Mercados

El Ibex 35 sube un 0,49% y recupera los 8.900 puntos con Naturgy como valor más alcista

En la tarde de ayer se publicaron las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), celebrada en septiembre, de la que se desprende que el organismo baraja una hoja de ruta de retirada de estímulos (‘tapering’) que se iniciaría en torno a noviembre o diciembre y que incluiría un descenso mensual en el ritmo de compras netas de activos de 15.000 millones de dólares.

Actualmente, la Fed acude cada mes a los mercados para comprar 120.000 millones de dólares en activos. De esa cifra, 80.000 millones se emplean en comprar bonos del Gobierno, mientras que otros 40.000 millones se destinan a la adquisición de titulizaciones hipotecarias.

Como dato macroeconómico en Estados Unidos, el Departamento de Trabajo ha señalado que los precios de producción industrial registraron el pasado mes de septiembre un incremento del 8,6% respecto del mismo mes de 2020, lo que representa la mayor subida interanual de la inflación mayorista desde que en 2010 comenzaron a recopilarse datos anuales.

Por otro lado, este jueves se ha conocido que la inflación mayorista de China registró el pasado mes de septiembre una subida interanual del 10,7%, después del alza del 9,5% del mes anterior, lo que representa el mayor incremento de la inflación mayorista de toda la serie histórica.

En España, el INE ha confirmado que el IPC subió un 0,8% en septiembre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 4%, siete décimas por encima de la de agosto y la más alta en 13 años, debido, sobre todo, al encarecimiento de la electricidad.

En el plano empresarial, los bancos estadounidenses Citigroup, Wells Fargo, Morgan Stanley y Bank of America han presentado sus cuentas del tercer trimestre, que han mostrado, en algunos casos, ganancias un 60% por encima de las obtenidas en el mismo periodo de 2020.

En este contexto, el selectivo español ha cerrado en los 8.925,0 puntos, con la mayoría de sus valores en positivo. Solo han terminado en ‘rojo’ Siemens Gamesa (-1,95%), Viscofan (-1,07%), BBVA (-0,93%), Almirall (-0,77%), Telefónica (-0,64%), Mapfre (-0,17%), CIE Automotive (-0,09%), Inditex (-0,07%) y ACS (-0,04%).

De su lado, las subidas más pronunciadas han sido las de Naturgy (+4,62%), ArcelorMittal (+3,18%), IAG (+3,16%), Endesa (+2,59%), Grifols (+2,38%) e Indra (+2,06%).

Precisamente en el día de hoy se ha conocido el resultado de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que IFM lanzó sobre el 22,69% de Naturgy. Finalmente, el fondo australiano pasará a controlar un 10,83% de la gasista española, convirtiéndose en el cuarto mayor accionista, tras CriteriaCaixa (26,7% del capital) y los fondos CVC y GIP (20% cada uno).

Debido a la comunicación de esta información, la cotización de Naturgy ha estado suspendida durante una hora, desde las 14.00 horas hasta las 15.00 horas. Una vez levantada la suspensión, los títulos de Naturgy se disparaban en Bolsa, hasta un 7%, si bien finalmente ha cerrado en una revalorización del 4,62% con respecto al cierre marcado ayer.

En cuanto al resto de bolsas europeas, también han cerrado en ‘verde’, con ganancias del 0,92% en Londres, del 1,33% en París, del 1,40% en Fráncfort y del 1,23% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 83,61 dólares, con un ascenso del 0,53%, mientras que el Texas se colocaba en los 80,82 dólares, tras subir un 0,48%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1591 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62,1 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,434%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,49% y recupera los 8.900 puntos con Naturgy como valor más alcista

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace