Mercados

El Ibex 35 sube un 0,47% y logra los 10.100 puntos

El selectivo español ha arrancado la sesión con dudas y por la mañana se decidía por los descensos; sin embargo, al mediodía ha empezado una consistente tendencia al alza que ya sólo se ha visto interrumpida por el fin de la negociación.

En el terreno macroeconómico español, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.117,73 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más elevadas por las letras a 6 meses y por las letras a 12 meses.

Dentro de la agenda macroeconómica, en el plano internacional, destaca la publicación de los índices PMI, que muestran que el deterioro de la actividad de las empresas de la eurozona dio muestras de estabilización en el mes de febrero, aunque el indicador se mantiene en terreno recesivo -por debajo de los 50 puntos-.

De su lado, la actividad del sector privado de España se aceleró en febrero a máximos desde mayo de 2023, gracias al impulso del sector servicios, así como a la recuperación de las manufacturas, según refleja el índice PMI, cuyo dato compuesto subió a 53,9 puntos desde los 51,5 del mes anterior.

En Estados Unidos, la misma referencia ha arrojado que la actividad mejoró en febrero más de lo previsto -hasta situarse en los 52,5 puntos- gracias al desempeño tanto del sector servicios como del manufacturero, pues ambos han batido las expectativas.

Por otro lado, se está celebrando en China la Asamblea Popular Nacional, donde el Gobierno ha anunciado una previsión de aumento del PIB para 2024 del 5%, lo que implica que Pekín mantiene un objetivo de crecimiento similar al fijado para el año pasado, cuando finalmente la economía china registró una expansión del 5,2%, acelerándose respecto del crecimiento del 3% en 2022.

En este contexto, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Acciona Energía (+3,54%), Solaria (+3,17%), Cellnex (+2,97%), Mapfre (+2,63%), Redeia (+2,06%) y Naturgy (+2,05%). Por el lado contrario, Grifols ha sido -de nuevo- el ‘farolillo rojo’ con una caída del 3,81%, seguido por IAG (-1,92%), ArcelorMittal (-1,79%), Indra (-1,51%), Sacyr (-1,2%) e Inditex (-1,09%).

Dentro de este compendio de valores, cabe destacar que Cellnex ha comunicado que espera pagar, al menos, 3.000 millones de euros en dividendos entre 2026 y 2030, según ha informado en el marco de su Capital Markets Day, donde ha destacado que espera que los accionistas puedan recibir un dividendo mínimo de 500 millones de euros al año a partir de 2026.

Grifols mantiene con fuerza su racha bajista -en lo que va de año ha perdido la mitad de su capitalización bursátil- a la espera de las cuentas auditadas por KPMG y con el trasiego de los fondos bajistas tomando posiciones cortas en su capital.

Por otra parte, el grupo portugués Bondalti, propiedad del grupo José de Mello, ha lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) voluntaria sobre Ercros a 3,6 euros por acción, lo que supone valorar Ercros en 329,2 millones de euros.

El precio ofertado por Bondalti implica una prima del 40,6% sobre el precio al que cerraron ayer las acciones de Ercros (2,56 euros) y del 51,3% sobre el precio medio ponderado de cotización del último mes, según ha explicado el grupo luso en la solicitud que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que le sea autorizada la OPA.

De esta manera, Ecros, que cotiza en el mercado continuo, ha concluido la negociación de este martes con una revalorización del 33,59%, a 3,42 euros la acción, lo que le situaba cerca del precio ofertado por Bondalti en su OPA.

Las principales plazas bursátiles han concluido la negociación con signo dispar: Londres ha sumado un 0,08% y Milán un 0,71%, mientras que Fráncfort se ha dejado un 0,1% y París un 0,3%.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 0,37% a la hora de cierre en Europa, hasta los 82,5 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 78,5 dólares, un 0,3% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se mantenía sin variación en los 1,086 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a diez años ha cerrado en el 3,176% tras restar ocho puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 85,5 punots.

EL BITCÓIN Y EL ORO ROMPEN SUS MÁXIMOS HISTÓRICOS

La cotización del bitcoin continúa su escalada, que le ha servido para establecer un nuevo máximo histórico intradía al superar por primera vez el umbral de los 69.000 dólares, pulverizando así su anterior récord de noviembre de 2021.

Según los datos de Coin Desk consultados por Europa Press, la criptomoneda de referencia ha llegado a cambiarse durante la sesión por hasta 69.208,79 dólares, aunque posteriormente relajaba su ímpetu hasta algo más de 66.000 dólares.

Por su parte, la onza de oro troy ha tocado un máximo histórico de 2.141 dólares a la hora de la apertura de Wall Street en un contexto marcado por las dudas sobre cuándo llegarán los primeros recortes de los tipos de interés, los riesgos geoploíticos y las compras masivas de este metal por parte de los bancos centrales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,47% y logra los 10.100 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace