Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 sube un 0,29% y consolida los 15.586,4 puntos en plena tensión arancelaria y con foco en la banca

El selectivo español remonta desde mínimos intradía y roza los 15.600 puntos con el viento de Wall Street, mientras Sabadell y BBVA concentran la atención.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 cerró la sesión de este martes con un avance del 0,29%, situándose en los 15.586,4 puntos, en una jornada marcada por la tensión comercial entre EEUU y China y la atención del mercado sobre Banco Sabadell y BBVA. El rebote final permitió al índice madrileño recuperar terreno tras una apertura en negativo y acercarse de nuevo a la cota de los 15.600 puntos.

El comportamiento del selectivo español refleja la resistencia del mercado frente a un entorno global incierto, donde los aranceles estadounidenses y las contramedidas chinas mantienen la cautela entre los inversores.

El Ibex 35 pasa del rojo al verde en una jornada volátil

El índice abrió con caídas que lo llevaron a perder el nivel de los 15.500 puntos, aunque logró estabilizarse a media sesión y repuntar tras la apertura de Wall Street. Finalmente, cerró con una leve subida, apoyado en los valores bancarios y energéticos.

El Ibex 35 logró cerrar en positivo gracias al impulso de la banca y a la mejora de ánimo en los mercados estadounidenses

Entre los valores destacados de la jornada, Endesa subió un 1,87%, Unicaja un 1,65%, Redeia un 1,46% y Fluidra un 1,37%, mientras que las mayores caídas fueron para Acciona Energía (−3,53%), ArcelorMittal (−1,53%) y Acerinox (−1,43%).

EEUU impone aranceles y China responde con contramedidas

Los nuevos aranceles mínimos del 10% aplicados por Estados Unidos a las importaciones de madera y mobiliario entraron en vigor este martes, lo que aumentó la tensión comercial con China.

La escalada arancelaria entre EEUU y China amenaza con reactivar la incertidumbre global

El Ministerio de Comercio chino acusó a Washington de “exagerar” su política de seguridad nacional y anunció contramedidas contra cinco filiales estadounidenses de la naviera surcoreana Hanwha Ocean Corporation. El movimiento, según Pekín, busca “proteger sus intereses estratégicos”.

Mientras tanto, los analistas de Banca March advirtieron de una creciente cautela ante el prolongado cierre del Gobierno de EEUU y los retrasos en la publicación de datos económicos clave.

En el plano corporativo, la temporada de resultados en Estados Unidos aportó tono mixto: Goldman Sachs elevó su beneficio un 39%, Citigroup un 16%, JPMorgan Chase un 12%, mientras que BlackRock redujo sus ganancias un 18,9%, aunque alcanzó un récord de 13,46 billones de dólares en activos bajo gestión.

Mejora de la confianza en Alemania y repunte del IPC

El Centro de Investigaciones Económicas Europeas (ZEW) informó de que la confianza de los inversores alemanes mejoró por segundo mes consecutivo en octubre, a pesar de la incertidumbre internacional.

La mejora de los indicadores alemanes refuerza la idea de una recuperación gradual en la mayor economía europea

Por su parte, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania se situó en el 2,4% interanual en septiembre, dos décimas por encima del mes anterior, mientras que el desempleo en Reino Unido subió al 4,8% entre junio y agosto.

En España, el Tesoro Público colocó 2.235 millones de euros en letras a tres y nueve meses, con una rentabilidad al alza en el corto plazo y un leve descenso en el tramo largo.

OPA de BBVA sobre Sabadell y cierre europeo

Antes de la apertura, Banco Sabadell comunicó que solo el 2,8% de sus accionistas con acciones depositadas en la entidad había acudido a la OPA de BBVA, lo que representa el 1,1% de su capital social.

La escasa adhesión a la OPA de BBVA sobre Sabadell refuerza la incertidumbre en el mercado bancario

En el resto de Europa, Londres cerró con un avance del 0,10%, mientras que París cayó un 0,18%, Milán un 0,22% y Fráncfort un 0,62%.

El Brent retrocedió un 2,16%, hasta los 61,96 dólares, y el WTI un 2,03%, hasta los 58,28 dólares. El euro subió un 0,32%, hasta los 1,1606 dólares, mientras que el bono español a 10 años cerró en el 3,134% y la prima de riesgo en 55,2 puntos.

La onza de oro avanzó un 0,70%, hasta los 4.137 dólares, y el bitcoin cayó un 1,58%, hasta los 112.600 dólares.

Indicadores clave del día

Indicador / Activo Variación Valor
Ibex 35 +0,29% 15.586,4 puntos
Endesa / Unicaja / Redeia / Fluidra +1,87% / +1,65% / +1,46% / +1,37%
Acciona Energía / ArcelorMittal / Acerinox / Santander −3,53% / −1,53% / −1,43% / −1,15%
Brent / WTI −2,16% / −2,03% 61,96 / 58,28 dólares
Euro / Dólar +0,32% 1,1606
Bono español a 10 años 3,134%
Prima de riesgo 55,2 puntos
Oro / Bitcoin +0,70% / −1,58% 4.137 / 112.600 dólares

Cierre: optimismo prudente y mirada a los próximos datos

El Ibex 35 confirma su fortaleza relativa pese al ruido geopolítico y la debilidad de otros índices europeos. La atención del mercado se centrará en los datos macroeconómicos de los próximos días y en la evolución de la OPA de BBVA sobre Sabadell, mientras los inversores calibran si el repunte puede consolidarse por encima de los 15.600 puntos.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.