El Ibex 35 sube un 0,25% en la media sesión
Media sesión

El Ibex 35 sube un 0,25% en la media sesión

Las principales plazas europeas, a excepción de Londres que se dejaba el 0,26%, cotizaban en los beneficios en el tramo medio de la negociación.

ibex35 mercados bolsa
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 registraba en la media sesión una subida del 0,25%, lo que llevaba al selectivo a situarse en 9.505,5 puntos pasadas las 12.30 horas, tras conocerse el descenso de la inflación española en junio al 1,9% en tasa interanual, su nivel más bajo desde abril de 2021, y con los mercados pendientes de la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, en un acto del Banco de España en Madrid.

En concreto, ha asegurado que el sistema bancario estadounidense sigue siendo sólido y resistente, después de que se hayan aliviado las tensiones que afectaron al sector la pasada primavera. En su opinión, no puede darse por sentada la resiliencia del sistema financiero.

«No podemos dar por sentada la resiliencia del sistema financiero», ha advertido el banquero central estadounidense durante su intervención en su conferencia en Madrid, organizada por el Banco de España y CEMFI.

Tras cerrar en la sesión de ayer con una subida del 0,94% y situarse en los 9.481,3 puntos, cerca de sus máximos del año, el parqué madrileño superaba la cota psicológica de los 9.500 puntos a media sesión en una jornada en la que los inversores estarán atentos al Banco Central Europeo (BCE), que publica su boletín económico, y a la cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) en Bruselas.

En la jornada también se conocerán los datos de inflación de Alemania en junio y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos, a la par que mañana se publicará el dato actualizado del PIB de Reino Unido en el primer trimestre, el paro de Alemania y la inflación del conjunto de la eurozona.

Dentro del Ibex 35, destacaban los avances de CaixaBank (+1,48%), Inditex (+1,45%), ACS (+1,37%) y BBVA (+1,34%), mientras que en el lado de los descensos destacaban los de Endesa (-8,76%), cuyas acciones ya cotizan sin derecho a percibir el dividendo que repartirá el próximo 3 de julio; Red Eléctrica (-5,45%), e Inmobiliaria Colonial (-0,71%).

Las principales plazas europeas, a excepción de Londres que se dejaba el 0,26%, cotizaban en los beneficios en el tramo medio de la negociación: Fráncfort subía un 0,04%; París un 0,57% y Milán un 0,76%.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent cedía un 0,16%, hasta los 73,91 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajaba hasta los 69,53 dólares, un 0,05% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se encarecía y se situaba en el 3,334%, con la prima de riesgo alcanzando los 98,5 puntos básicos, mientras que en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0923 dólares tras apreciarse una décima respecto a la moneda estadounidense.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.