Mercados

El Ibex 35 sube un 0,22% al cierre y consolida los 8.700 puntos

El riesgo político se moderó ayer tras la reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz, en el que Rusia se mantuvo dispuesta resolver la crisis «por medios pacíficos». También ayer el país anunció la retirada de parte de las tropas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania.

Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado hoy que «no ve ninguna retirada de tropas rusas» en la frontera ucraniana y ha recalcado que Moscú sigue sin responder por escrito a la última carta enviada por la OTAN, que iniciaría la vía diplomática para abordar cuestiones de seguridad con Rusia. También el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha señalado que por ahora no se puede confirmar que Rusia haya comenzado a replegar sus tropas de las fronteras con Ucrania.

Entre las referencias macroeconómicas, destaca el dato de inflación en China, cuya tasa interanual se moderó en enero al 0,9% frente al 1,5% registrado en diciembre de 2021. También se ha publicado el IPC de Reino Unido de enero, cuando escaló hasta el 5,5% en tasa interanual, su mayor subida desde marzo de 1992.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Almirall (+2,98%), Arcelormittal (+2,95%), Grifols (+2,72%), Repsol (+2,65%) y Naturgy (+2,43%).

Por el contrario, han destacado en ‘rojo’ valores como Siemens Gamesa (-2,26%), Sabadell (-1,29%), Santander (-1,29%), Mapfre (-1,22%) y BBVA (-0,99%).

Al contrario que el Ibex, el resto de bolsas europeas han cerrado en negativo, con caídas del 0,07% en Londres, del 0,21% en París y del 0,28% en Fráncfort. La Bolsa de Milán ha cerrado plana.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 95,81 dólares, tras subir un 2,7%, mientras que el Texas se colocaba en los 94,75 dólares, tras avanzar un 2,91%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1376 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99,7 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,68%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,22% al cierre y consolida los 8.700 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace