Bolsa de Madrid
Los analistas de Renta 4 destacan que la comparecencia ayer en Estocolmo del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, dio lugar a pocas pistas sobre la evolución de la política monetaria en el país. Powell defendió que «en ausencia de un mandato explícito», el banco central estadounidense debe evitar implementar políticas de sesgo climático y ceñirse a sus metas estatutarias para no comprometer su independencia para fijar la política monetaria.
En la media sesión, la mayor parte de los valores cotizaban al alza, liderados por Solaria (+3,54%), Grifols (+2,78%), Meliá (+2,51%), Colonial (+2,39%), Naturgy (+2,08%) y Acerinox (+1,55%).
Por el lado contrario, la mayor caída se la anotaba Bankinter, con un descenso del 1,40%, seguido por CaixaBank, que cedía un 1,39% y Cellnex, que caía un 1,23% después de anunciar que Tobias Martínez Gimeno dejará su cargo de consejero delegado en la compañía a partir del próximo 3 de junio.
El resto de bolsas europeas cotizaban también con subidas del 0,92% en Fráncfort, del 0,78% en París, del 0,55% en Milán y del 0,53% en Londres.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 80 dolares, con un aumento del 0,54%, mientras que el Texas se situaba en los 75 dólares, con un incremento del 0,33%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0747 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,247%.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…