Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La semana arranca con subidas generalizadas en las bolsas europeas y con el Ibex 35 acelerando su avance tras conocerse datos positivos del mercado laboral español y en plena ebullición del sector bancario. El acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción desde septiembre y la bajada del precio del crudo refuerzan el tono positivo, mientras los inversores siguen con atención los movimientos corporativos en la banca española.
El índice español gana 1,32% a media sesión, con un avance más firme que el registrado en la apertura. Entre los valores más destacados figuran Banco Santander (+3,10%), CaixaBank (+2,66%) y BBVA (+2,26%), impulsados por las expectativas sobre retribuciones extraordinarias y movimientos estratégicos.
Las miradas se centran especialmente en Banco Sabadell, cuya junta extraordinaria votará la venta de TSB al Santander y el reparto de un macrodividendo de 2.500 millones de euros. Esta operación podría modificar los planes de BBVA, que mantiene una opa sobre la entidad catalana. El resultado de estas decisiones puede tener un efecto directo sobre el futuro del sector financiero nacional.
En el plano macroeconómico, los datos publicados este lunes muestran una caída del paro registrado en julio de 1.357 personas, mientras que la Seguridad Social sumó 4.408 nuevos afiliados. Pese a que el ritmo de creación de empleo se desacelera respecto a meses anteriores, el balance laboral sigue siendo positivo.
Los países de la OPEP+, liderados por Arabia Saudí y Rusia, han acordado aumentar su producción de crudo en 547.000 barriles diarios a partir de septiembre, revirtiendo antes de lo previsto el recorte extraordinario de 2023. Este cambio estratégico ha provocado una caída en el precio del petróleo, con el Brent cotizando en 68,84 dólares (-1,19%) y el WTI en 66,47 dólares (-1,28%).
Esta caída en el crudo ha beneficiado especialmente a las aerolíneas y empresas vinculadas al transporte, como Aena, que avanza un 1,53%, mientras que las petroleras como Repsol retroceden (-0,50%).
El comportamiento positivo del Ibex 35 se enmarca en una jornada alcista para las principales bolsas del continente: Londres sube un 0,29%, París un 0,82%, Fráncfort un 1,28% y Milán un 1,79%.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años baja al 3,236%, mientras la prima de riesgo se reduce hasta los 57,7 puntos básicos, lo que denota una mayor calma en el mercado de deuda.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,25% frente al dólar, situándose en los 1,1557 dólares por euro, en una jornada marcada por la fortaleza de la moneda estadounidense frente a sus pares europeos.
Evolución del Ibex 35 y principales valores (media sesión)
Valor | Variación (%) |
---|---|
Banco Santander | +3,10% |
CaixaBank | +2,66% |
BBVA | +2,26% |
Banco Sabadell | +1,96% |
Unicaja | +1,62% |
Mapfre | +1,55% |
Aena | +1,53% |
Cellnex | -1,43% |
Fluidra | -1,00% |
Acciona Energía | -0,78% |
Repsol | -0,50% |
Puig | -0,38% |
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…