Mercados

El Ibex 35 sube casi un 8% en un año marcado por la volatilidad derivada de la pandemia y la inflación

Este ascenso se produce después de que en 2020 el selectivo madrileño se dejase un 15,45%, cayendo al nivel de los 8.000 enteros. Sin embargo, todavía se encuentra lejos de los 10.000 puntos que alcanzó a pocas semanas del comienzo de la pandemia en España en marzo de 2020.

El analista de XTB Manuel Pinto señala que el año ha estado marcado por las noticias «positivas y negativas» sobre el proceso de vacunación y la evolución de los datos de contagios, hospitalizaciones, y de las medidas decretadas por los gobiernos para frenar el virus.

Además, a partir de septiembre se sumaron «miedos inflacionarios» como consecuencia de un aumento de los costes de la energía y de los cuellos de botella en la oferta, lo que propició caídas importantes en los principales mercados bursátiles del mundo.

Por su parte, el analista de IG Diego Morín señala que, a pesar de este ascenso anual, el Ibex 35 «ha sido de los índices más perjudicados por las apariciones de las cepas del coronavirus», provocando volatilidad en la cotización como consecuencia de su dependencia hacia los sectores cíclicos, como el sector turístico.

En general, destaca que el sector bancario, también ligado al ciclo, ha recuperado parte del terreno perdido en 2020 gracias al apoyo de los bancos centrales, mientras que el sector eléctrico es el más penalizado.

ROVI, FLUIDRA Y BANCO SABADELL LIDERAN LAS REVALORIZACIONES

En el año, las mayores subidas han sido las protagonizadas por la farmacéutica Rovi, que se ha revalorizado más de un 90% en el año, Fluidra, que ha avanzado cerca de un 70%, y Banco Sabadell, que se ha anotado un aumento del 67%.

Por el lado contrario, las mayores caídas se las han anotado Siemens Gamesa, con un descenso en su cotización del 36%; Grifols, que en el año se ha dejado en torno a un 29%, y Solaria, con cerca de un 27%.

En el ámbito internacional, el analista de IG destaca el comportamiento de los índices americanos, con ascensos por encima del 15%, gracias a la llegada de las vacunas y por los estímulos de los bancos centrales. En Europa, resalta en especial el francés CAC 40, que ha avanzado en 2021 casi un 30%.

AVANCE DEL 0,46% EN LA ÚLTIMA SESIÓN DEL AÑO

En cuanto a la sesión de este jueves, última del año, el Ibex 35 ha registrado un aumento del 0,46%, colocándose en los 8.713,8 puntos, precisamente en unas jornadas en las que los inversores están pendientes de la evolución de la variante ómicron, que ha condicionado el comportamiento de los índices bursátiles en el último mes.

En España, la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, acordó ayer reducir la cuarentena de todos los positivos por Covid-19 a siete días, frente a los diez fijados actualmente.

En cuanto a datos macro, este jueves se ha publicado que el IPC subió un 1,3% en diciembre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 6,7%, más de dos puntos por encima de la tasa de noviembre (5,5%) y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz y, en menor medida, de los alimentos.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado hoy PharmaMar (+2,85%), Cellnex (+1,31%), Iberdrola (+1,22%), Inditex (+1,21%), Siemens Gamesa (+1,15%), Rovi (+1,10%) y ACS (+1,07%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Telefónica (-1,61%), Endesa (-1,51%), si bien sus acciones cotizaban ex-dividendo, ArcelorMittal (-1,24%), Acerinox (-1,13%), Naturgy (-1,13%) y Mapfre (-0,85%).

El resto de bolsas europeas han terminado en positivo, con una revalorización del 0,16% en París, del 0,21% en Fráncfort y del 0,01% en Milán, salvo Londres, que ha terminado con un descenso del 0,24%.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 79,16 dólares, tras caer un 0,04%, mientras que el Texas se colocaba en los 76,90 dólares, tras subir un 0,35%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1317 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 74,91 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,561%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube casi un 8% en un año marcado por la volatilidad derivada de la pandemia y la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

13 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

19 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

37 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace