Mercados

El Ibex 35 sigue a la baja y retrocede a los 11.500 puntos

El principal indicador del mercado español ha llegado a caer con fuerza por la mañana, hasta el punto de perder el nivel de los 11.500 enteros, si bien a lo largo de la tarde ha conseguido reducir con intensidad el tono negativo y se ha conformado con perder apenas de vista la altura de los 11.600 puntos.

El mercado sigue así digiriendo el posible impacto que tengan los aranceles anunciados por el presidente electo Donald Trump, que incluyen gravámenes del 25% a México y Canadá y una subida de otro 10% a China.

En ese sentido, cabe destacar que ayer, tras el cierre del mercado europeo, se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), en las que se recogen posibles recortes en los tipos de interés si los datos acompañan.

Siguiendo con el país norteamericano, este miércoles se ha conocido que el índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, repuntó dos décimas en octubre, hasta el 2,3% interanual.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el décimo mes de 2024 con un incremento del 2,8%, una décima más. De su lado, el importe de los víveres creció un 1% y la factura energética se abarató un 5,9%.

De su lado, también se ha publicado que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un incremento del 0,7% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando la mayor economía mundial también creció siete décimas.

A escala europea, ha destacado este miércoles que la confianza de los consumidores germanos (índice GfK) ha empeorado sustancialmente de cara al mes de diciembre como consecuencia de las preocupaciones respecto de la debilidad de la economía de Alemania y el creciente temor sobre la seguridad del empleo ante los recientes anuncios de despidos por parte de empresas alemanas, lo que ha impulsado la voluntad de ahorro frente a las expectativas de ingresos y gasto de los hogares.

En el terreno empresarial español, Applus dejará de cotizar desde hoy una vez liquidadas las operaciones de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) formulada por Amber EquityCo –el vehículo instrumental de los fondos ISQ y TDR– sobre la compañía.

Este miércoles también se ha conocido que el fondo Brookfield ha abandonado sus planes para lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Grifols ante los desacuerdos por su valoración.

De esta forma, al cierre de sesión han destacado las pérdidas de Grifols (-9,08%), seguidas por Mapfre (-2,58%, afectada por el periodo ‘ex-dividendo’), BBVA (-1,7%), Inditex (-1,56%), Unicaja (-1,48%), ACS (-1,36%), Repsol (-1,18%), Logista (-1,12%) y Banco Sabadell (-1,04%).

Entre los valores que más han avanzado, se han prodigado Rovi (+2,07%), Merlin Properties (+1,47%), Solaria (+1,28%) e IAG (+1,12%).

Del resto de los principales mercados europeos, únicamente Londres ha cosechado un resultado positivo al avanzar un 0,2%, mientras que Fráncfort ha restado un 0,18%; Milán un 0,23% y París un 0,72%.

El barril de Brent se situaba en los 72,4 dólares al cierre de sesión (-0,5%), mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajaba hasta los 68,43 dólares, un 0,49% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 2,893% tras restar casi media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 73,5 puntos.

Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,9% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0584 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Por su parte, el bitcóin repuntaba un notable 4,3%, hasta cotizarse en el entorno de los 96.000 dólares, en tanto que la onza de oro troy se encarecía un 0,35%, hasta los 2.640 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sigue a la baja y retrocede a los 11.500 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

46 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

7 horas hace