La sesión comenzó con signos positivos pese a las consecuencias del apagón sufrido este lunes, que afectó a buena parte de la Península. No obstante, poco antes del mediodía, Redeia confirmaba que el sistema eléctrico peninsular ya estaba restablecido al 100% y en condiciones normales. Asimismo, la compañía descartaba por el momento que el incidente estuviese relacionado con un ciberataque a sus infraestructuras.
Sin embargo, el ánimo de los inversores se tornaba pesimista, y hacia las 12.00 horas, el Ibex 35 retrocedía hasta los 13.390,6 puntos, lastrado por el comportamiento de varias de sus grandes cotizadas.
Inditex y Redeia encabezan las pérdidas
Inditex, uno de los pesos pesados del selectivo, sufría un descenso del 1,60%, afectado en parte por el efecto ‘exdividend’. Por su parte, Redeia caía alrededor de un 1,5%, reflejando la incertidumbre generada tras el apagón.
Entre los valores que también registraban pérdidas destacaban:
-
BBVA (-0,87%), pese a anunciar un beneficio de 2.698 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 22,7% más que en 2024.
-
Grifols (-0,87%)
-
IAG (-0,74%)
-
Acciona Energía (-0,42%)
-
Aena (-0,37%)
-
Rovi (-0,29%)
La publicación de resultados de BBVA, pese al notable incremento interanual de su beneficio, no logró evitar la caída de su acción
Puig y Bankinter lideran las subidas
En el lado positivo, el índice encontraba cierto apoyo en compañías como:
-
Puig (+1,87%)
-
Bankinter (+1,69%)
-
ArcelorMittal (+1,41%)
-
Cellnex (+1,35%)
-
Merlin Properties (+1,22%)
-
Indra (+1,04%)
Estas subidas aportaban algo de equilibrio a la jornada, aunque no lograban revertir la tendencia general a la baja.
Factores macroeconómicos y contexto internacional
A nivel macroeconómico, España experimentó un crecimiento del 0,6% en el primer trimestre de 2025, una décima menos que en el periodo anterior. En términos interanuales, el avance se moderó al 2,8%. Además, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se suavizó en abril hasta el 2,2%, debido al descenso de precios en gas, electricidad y carburantes.
La evolución de la inflación y la moderación económica marcan el tono de fondo del mercado español
En el ámbito internacional, se mantenía la atención en las negociaciones sobre aranceles en EEUU, con rumores de que el presidente Donald Trumo podría suavizar las tasas aplicadas a los vehículos.
Mientras tanto, los principales índices europeos cotizaban al alza:
-
Milán (+0,78%)
-
Fráncfort (+0,73%)
-
Londres (+0,13%)
-
París (+0,01%)
Evolución del petróleo, euro y deuda
El precio del crudo también reflejaba un comportamiento bajista:
-
Brent: caída del 1,27%, hasta los 63,98 dólares.
-
Texas: retroceso del 1,21%, situándose en los 61,30 dólares.
En el mercado de divisas, el euro subía frente al dólar, alcanzando los 1,1384 dólares. Por su parte, en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se elevaba hasta el 3,168%, con la prima de riesgo en 65 puntos básicos.