El Ibex 35 se revaloriza un 0,6% a media sesión y se acerca a los 8.900 puntos

Bolsa

El Ibex 35 se revaloriza un 0,6% a media sesión y se acerca a los 8.900 puntos

La prima de riesgo española se situaba en 72,42 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,398%.

ibex35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas
El Ibex 35 cotizaba en la media sesión de este lunes con una subida del 0,60%, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.880,5 enteros a las 12.06 horas, con Telefónica liderando las ganancias, al anotarse una subida del 5,10%, en un contexto marcado por la oferta de adquisición de acciones (OPA) de KKR sobre Telecom Italia.. Al margen de esta operación, los inversores estarán pendientes esta semana de las nuevas restricciones derivadas del Covid-19 y el confinamiento general de la población que se inicia este lunes en Austria, así como la posible vuelta de las restricciones en Portugal. Las principales referencias macroeconómicas de esta semana serán los datos de PMI de servicios y manufactura de las principales economías, los pedidos de bienes duraderos de EE.UU., los datos de empleo semanales y los inventarios de petróleo. Además, esta semana estará marcada por el día de Acción de Gracias en Estados Unidos y el Black Friday. De esta forma, tras desplomarse un 3,61% la semana pasada, el selectivo madrileño se aferraba a la cota psicológica de los 8.800 enteros en una sesión en la que los inversores estarán pendientes de las principales operadoras europeas que se verán sacudidas por la OPA de KKR sobre Telecom Italia. En la media sesión de este lunes, los mayores ascensos se los anotaban Telefónica (+5,10%), IAG (+2,20%), Banco Sabadell (+2,10%), Fluidra (+1,97%), Inditex (+1,84%), ArcelorMittal (+1,47%) y Mapfre (+1,28%), mientras que en el lado contrario se situaban Pharma Mar (-2,56%), Almirall (-2,07%), Iberdrola (-1,37%) e Indra (-0,76%). El resto de bolsas europeas cotizaban con alzas del 0,31% en Londres, del 0,18% en París, del 0,10% en Fráncfort, mientras que Milán cedía un 0,07%. Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 78,86 dólares, con un descenso del 0,00%, mientras que el Texas se colocaba en los 75,94 dólares, manteniéndose plana la variación. Por último, la cotización del euro frente al dólar alcanzaba los 1,1284 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72,42 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,398%.

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión de este lunes con una subida del 0,60%, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.880,5 enteros a las 12.06 horas, con Telefónica liderando las ganancias, al anotarse una subida del 5,10%, en un contexto marcado por la oferta de adquisición de acciones (OPA) de KKR sobre Telecom Italia.

Al margen de esta operación, los inversores estarán pendientes esta semana de las nuevas restricciones derivadas del Covid-19 y el confinamiento general de la población que se inicia este lunes en Austria, así como la posible vuelta de las restricciones en Portugal.

Las principales referencias macroeconómicas de esta semana serán los datos de PMI de servicios y manufactura de las principales economías, los pedidos de bienes duraderos de EE.UU., los datos de empleo semanales y los inventarios de petróleo. Además, esta semana estará marcada por el día de Acción de Gracias en Estados Unidos y el Black Friday.

De esta forma, tras desplomarse un 3,61% la semana pasada, el selectivo madrileño se aferraba a la cota psicológica de los 8.800 enteros en una sesión en la que los inversores estarán pendientes de las principales operadoras europeas que se verán sacudidas por la OPA de KKR sobre Telecom Italia.

En la media sesión de este lunes, los mayores ascensos se los anotaban Telefónica (+5,10%), IAG (+2,20%), Banco Sabadell (+2,10%), Fluidra (+1,97%), Inditex (+1,84%), ArcelorMittal (+1,47%) y Mapfre (+1,28%), mientras que en el lado contrario se situaban Pharma Mar (-2,56%), Almirall (-2,07%), Iberdrola (-1,37%) e Indra (-0,76%).

El resto de bolsas europeas cotizaban con alzas del 0,31% en Londres, del 0,18% en París, del 0,10% en Fráncfort, mientras que Milán cedía un 0,07%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 78,86 dólares, con un descenso del 0,00%, mientras que el Texas se colocaba en los 75,94 dólares, manteniéndose plana la variación.

Por último, la cotización del euro frente al dólar alcanzaba los 1,1284 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72,42 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,398%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…