El índice español se colocaba en los 8.786,8 puntos a las doce del mediodía, después de que en Estados Unidos el Nasdaq registrara un retroceso del 2,51%, el S&P 500 del 1,42% y el Dow Jones del 0,49%.
Las mayores subidas las presentaban PharmaMar (+2,01%), Merlin (+1,47%), Grifols (+1,42%), Almirall (+1,22%), Enagás (+1,21%), Naturgy (+1,19%), Rovi (+0,91%) y Aena (+0,71%).
Por el contrario, las caídas más pronunciadas de la media sesión eran las de Siemens Gamesa (-3,2%), ACS (-2,68%), Endesa (-1,95%), Fluidra (-1,9%), Bankinter -1,53%), Acciona (-1,44%) e Iberdola (-1,3%).
Los inversores han conocido este viernes que el PIB de Reino Unido registró el pasado mes de noviembre una expansión del 0,9%, siete décimas más que en el mes de octubre, lo que permitió a la segunda mayor economía europea superar en un 0,7% el nivel de actividad de febrero de 2020, el último mes antes del impacto de la pandemia.
En España, se ha publicado el Índice de Precios de Consumo (IPC), que subió un 1,2% en diciembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 6,5%, un punto por encima de la tasa de noviembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz, de los alimentos y de los hoteles y restaurantes.
Con el dato interanual de diciembre, el más elevado desde mayo de 1992, el IPC encadena su duodécima tasa positiva consecutiva y sitúa la inflación media de 2021 en el 3,1%, la más alta desde 2011, cuando se alcanzó una tasa media del 3,2%.
El resto de bolsas europeas también mantenían un comportamiento negativo en la media sesión del viernes, con caídas del 0,08% en Londres, del 0,68% en París, del 0,62% en Frácfort y del 0,83% en Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 85,59 dólares, tras avanzar un 1,33%, mientras que el Texas se colocaba en los 83,11 dólares, tras ganar un 1,22%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1457 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,611%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…