Bolsa de Madrid
Inditex, la compañía más capitalizada del mercado español, ha anunciado un beneficio neto de 760 millones de euros en su primer trimestre fiscal (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), lo que supone un incremento del 80% respecto al año anterior.
El analista de Renta 4, Iván San Félix, señala que estos resultados han «superado ampliamente» las previsiones realizadas por los expertos, especialmente a nivel operativo.
En este sentido, cabe destacar que las ventas de Inditex crecieron un 36%, hasta los 6.742 millones de euros, gracias a la «fuerte» recuperación del tráfico en las tiendas y la «buena acogida» por parte de los clientes de las colecciones presentadas en las siete marcas del grupo.
Además, la compañía ha anunciado la provisión de 216 millones de euros ante los gastos derivados de la situación en Ucrania y Rusia. Dicha provisión está registrada en la línea ‘otros resultados’ y sin ella el beneficio neto alcanzaría los 940 millones de euros.
Así, Inditex se ha situado al frente de las revalorizaciones del Ibex 35, con un avance del 6,35%, seguido por PharmaMar (+3,68%), Repsol (+1,07%), Rovi (+0,99%), Cellnex (+0,96%), Indra (+0,74%), Bankinter (+0,57%), CaixaBank (+0,35%) y Acerinox (+0,34%).
Por el lado contrario, las mayores caídas las han registrado Solaria (-3,77%), ArcelorMittal (-3,38%), Aena (-2,79%), Naturgy (-2,15%), Red Eléctrica (-1,93%), Colonial (-1,91%) y Acciona (-1,88%).
Entre las referencias de hoy también destaca la nueva lectura del dato del PIB en la eurozona de Eurostat correspondiente al primer trimestre. En concreto, el PIB subió un 0,6% con respecto al cuarto trimestre del año pasado, lo que supone una sustancial revisión al alza del ritmo de expansión respecto del crecimiento del 0,3% estimado con anterioridad por el organismo estadístico de la Unión Europea.
Igualmente, la OCDE ha publicado un informe con sus perspectivas económicas en las que ha revisado a la baja sus previsiones macroeconómicas globales teniendo en cuenta el impacto que la guerra en Ucrania están teniendo para la economía mundial.
En el caso de España, el organismo ha rebajado sus previsiones de crecimiento del PIB hasta situarlo en el 4,1%. Esto supone una revisión a la baja de 1,4 puntos porcentuales respecto a la estimación de crecimiento del 5,5% publicada en el mes de diciembre. La estimación para 2023 ha pasado al 2,2%, desde el 3,8% anterior.
En cuanto a la evolución de los selectivos europeos, los principales vuelven a cerrar en negativo, con una caída del 0,08% en Londres, del 0,80% en París, del 0,76% en Fráncfort y del 0,535 en Milán.
También los principales índices de Estados Unidos cotizaban a la baja, con caídas del 0,16% en el Dow Jones, del 0,02% en el S&P500 y del 0,13% en el Nasdaq.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 122,64 dólares, con un ascenso del 1,70%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 1,50%, hasta los 121,2 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0738 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española alcanzaba los 112,5 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,471%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…