Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La atención de los inversores está puesta en los riesgos geopolíticos, después de la decisión de Ucrania de lanzar los primeros misiles de largo alcance de origen estadounidense contra Rusia y con la advertencia de Rusia a Estados Unidos y sus aliados de que esta situación podría llevar a un conflicto directo.
En la sesión de este miércoles, destaca, además, la tasa de inflación de Reino Unido, que se situó en octubre en el 2,3% en tasa interanual, acelerándose seis décimas respecto de la subida de los precios del 1,7% registrada en septiembre y regresando a niveles del pasado mes de abril.
En la eurozona, se ha conocido que los salarios negociados han alcanzado una subida del 5,2%, su mayor aumento desde 1993, lo que puede poner entredicho próximas recortes de tipos de interés.
Además, los mercados estarán pendientes a los resultados de Nvidia, uno de los principales exponentes de la inteligencia artificial (IA), si bien se conocerán ya al cierre del mercado europeo.
Durante la sesión de este miércoles, las socimis Colonial y Merlin han cerrado como líderes, con un alza del 2,55% y 2,29%, respectivamente. Por detrás se han colocado IAG (+1,64%), Aena (+1,47%), ACS (+1,25%) y Acciona Energía (+1,24%).
El peor dato de la jornada es para Solaria (-4,1%), seguida de BBVA (-1,05%), Fluidra (-1%), Banco Santander (-0,91%), ArcelorMittal (-0,63%) y Ferrovial (-0,43%).
El resto de Bolsas europeas ha registrado este miércoles una evolución negativa, con Londres cayendo un 0,17%; París, un 0,43%; Fráncfort, un 0,29%; y Milán, otro 0,29%.
Al cierre de la sesión bursátil de Europa, el barril de Brent cotizaba en 73,26 dólares, un 0,07% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 69,55 dólares, un 0,23% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,062%, desde el 3,045% del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 71,1 puntos básicos, cuatro décimas más.
Respecto las divisa, el euro se depreciaba un 0,73% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta los 1,0519 ‘billetes verdes’ por cada euro. El bitcoin ha llegado a nuevos máximos históricos este miércoles, rozando los 95.000 dólares.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…