Mercados

El Ibex 35 se impulsa un 2,39% semanal e intenta consolidarse sobre los 10.300 puntos

El selectivo ha cedido un 0,13% en la sesión de este viernes, aunque ha aguantado la cota de los 10.300 enteros. Aun así, el índice está cotizando en niveles que no se veían en el parqué español desde febrero de 2018.

«La bolsa española registró nuevos máximos anuales impulsado por el optimismo despertado por las últimas comparecencias de Christine Lagarde y Jerome Powell. Aunque ambos siguen condicionando la decisión de recortar los tipos a la evolución de los próximos datos, los inversores empezaron a descontar la posibilidad de que esto ocurra en el mes de junio», ha indicado el analista de XTB, Joaquín Robles.

El miércoles, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, afirmó que el progreso para devolver la inflación al objetivo del 2% no está «asegurado», por lo que subrayó la necesidad de contar con más datos que confirmen la convergencia de los precios con dicho 2% antes de acometer recortes en los tipos de interés.

El jueves, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, indicó que el proceso de desinflación ofrece una mayor confianza a los miembros del Consejo de Gobierno de la autoridad, agregando que, si bien en abril habrá un poco más de información, habrá «mucha más en junio».

En este sentido, los gobernadores de un puñado de bancos centrales de países de la zona euro y, por tanto, miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), encabezados por los presidentes del Bundesbank y del Banco de Francia, han apoyado este viernes la posibilidad de que la primera rebaja de los tipos de interés llegue antes del verano, asegurando que será una cuestión a tratar en las reuniones de abril o más probablemente junio.

La semana también ha estado marcada porque el fondo bajista Gotham City Research ha publicado un nuevo informe sobre Grifols, en el que acusa a la empresa de realizar préstamos de forma no transparente al ‘family office’ participado por la familia Grifols, Scranton, a través de Haema y BPC. Además, ha criticado que el interés que paga Scranton por estos préstamos a Haema y BPC, dos firmas de las que Scranton tiene la propiedad, es mayor que el interés que pagan estas empresas a Grifols por el dinero que reciben.

La cotización de la firma de hemoderivados ha recuperado parte de su caída este viernes después de que el auditor KPMG haya respaldado las cuentas de la empresa sin reserva alguna.

En el terreno empresarial, también es destacable que el grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) presentó oficialmente este jueves al cierre del mercado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) para hacerse con el 100% de Talgo por 619 millones de euros.

Bajo el paraguas macroeconómico, este viernes se ha publicado que el producto interior bruto (PIB) de la eurozona evitó finalmente la entrada en recesión técnica –que implica dos trimestres consecutivos de caída de la actividad– después de que en el cuarto trimestre de 2023 la economía se estancase, tras la contracción del 0,1% de los tres meses anteriores, según ha confirmado este viernes Eurostat.

En este contexto, Grifols ha sido el valor más destacado de este viernes, repuntando un 19,7% y alejándose de los mínimos desde 2012 que había marcado con el nuevo ‘golpe’ de Gotham. Por detrás se han situado Colonial (+2,77%), Aena (+2,31%), Merlin (+1,81%), Bankinter (+1,14%), Fluidra (+0,54%) y Meliá (+0,53%).

Del lado negativo se han situado Acciona Energía (-3,97%), Solaria (-3,40%), Acciona (-2,69%), Naturgy (-2,11%), Endesa (-1,83%), Rovi (-1,58%), Sacyr (-1,19%).

En el resto de Bolsas europeas, solamente París ha cerrado en positivo (+0,15%). Londres ha caído un 0,43%; Fráncfort, un 0,16%; y Milán, un 0,04%.

El barril de Brent experimentaba un descenso del 0,98% al cierre de la sesión bursátil europea, hasta los 82,12 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 1,24%, hasta los 77,94 dólares.

El en mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la semana en el 3,08%, desde el 3,121% del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído hasta los 81,3 puntos básicos, dos décimas menos que el jueves.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba prácticamente plano frente al dólar respecto a la jornada anterior, negociándose a un tipo de cambio de 1,0945 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

La semana que viene estará marcada por la publicación de varios datos macro. El lunes se conocerá el PIB de Japón y las ventas minoristas de España, mientras que el martes será el turno del paro de Reino Unido y la inflación de Alemania, así como del informe mensual de la OPEP y el IPC de Estados Unidos.

El miércoles, Reino Unido publicará sus datos de PIB, mientras que se conocerá la producción industrial de la eurozona. El jueves será el turno de la inflación de España.

La semana concluirá con el dato de inflación de Francia e Italia, así como con las juntas de accionistas de BBVA y Mapfre.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se impulsa un 2,39% semanal e intenta consolidarse sobre los 10.300 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace