Categorías: Mercados

El Ibex 35 se impulsa un 2,16% en la semana y aguanta los 7.100 puntos

El Ibex 35 se ha impulsado un 2,16% en una semana que ha seguido marcada por los rebrotes del coronavirus y los avances en la vacuna para erradicar la enfermedad.

En concreto, el Ibex ha cerrado en los 7.133 puntos, con un avance diario del 0,6% en la sesión de este viernes, en la que el Ministerio de Sanidad ha autorizado el primer ensayo clínico en humanos de una vacuna contra el Covid-19 en España, ‘Ad26.COV2-S’ de la compañía Janssen.

Los mayores ascensos de la sesión los han presentado Bankia (+5,67%), Aena (+3,7%), Santander (+3,28%), Sabadell (+3,12%), Bankinter (+3,07%), Arcelormittal (+2,67%), BBVA (+2,6%), CaixaBank (+2,51%), Mapfre (+2,12%) y CIE Automotive (+1,78%).

Por el contrario, en ‘rojo’ han destacado Grifols (-2,22%), Viscofan (-1,43%), Telefónica (-1,31%), Enagás (-0,72%), Red Eléctrica (-0,59%), Iberdrola (-0,56%) y Ence (0,48%).

Esta semana ha tenido lugar la cumbre virtual de banqueros centrales de Jackson Hole (Estados Unidos), en la que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha anunciado la flexibilización del objetivo de inflación para dar más margen a la política monetaria. De su lado, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha afirmado que los tipos de interés negativos forman parte de su batería de herramientas para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

En cuanto a las tensiones entre EE.UU. y China, TikTok presentó el lunes en Estados Unidos ante los tribunales federales una denuncia para impugnar la decisión por parte de la Administración estadounidense de prohibir la red social en el país, lo que además provocó la dimisión de su consejero delegado, Kevin Mayer.

En el plano macroeconómico, se ha publicado que el PIB de los países de la OCDE registró en el segundo trimestre una contracción sin precedentes del 9,8%, después de haber retrocedido un 1,8% en los primeros tres meses del año, lo que confirma la entrada en recesión técnica del llamado ‘club de los países desarrollados’ por primera vez desde la crisis financiera global entre 2008 y 2009.

También se ha confirmado la entrada en recesión técnica de Estados Unidos, tras matizarse el desplome del PIB del país en el segundo trimestre, que fue del 9,1%, cuatro décimas menor de lo estimado inicialmente. Estados Unidos ha vuelto a superar el millón de despidos semanales.

Por otro lado, la confianza económica de la zona euro y la UE ha mejorado sustancialmente en agosto, lo que ha permitido recuperar ya en ambas regiones hasta el 60% del terreno perdido durante la ‘Gran Reclusión’ de marzo y abril, según el indicador de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea, que señala a España como la única entre las grandes economías donde la confianza ha empeorado.

En el caso de España, el ESI se ha situado en agosto en 88,1 puntos, frente a los 90,6 del mes anterior, poniendo así fin a tres subidas mensuales consecutivas tras el desplome observado entre marzo y abril, cuando el dato de confianza económica llegó a caer hasta los 73,3 puntos. En la zona euro, el indicador ha mejorado a 87,7 puntos desde los 82,4 de julio, mientras que en la UE ha subido a 86,9 desde 81,9 enteros.

En este escenario, en el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se colocaba en los 42,99 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en los 45,02 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española rondaba los 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,376%, mientras que el euro seguía ganando terreno al dólar y se intercambiaba a 1,1892 ‘billetes verdes’.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se impulsa un 2,16% en la semana y aguanta los 7.100 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace