Mercados

El Ibex 35 se impulsa más de un 6% en febrero pero no logra retener los 8.300 puntos

Así, tras hundirse casi un 4% en enero, el Ibex 35 ha recuperado en febrero los niveles con los que terminó 2020, siendo la subida en lo que va de año del 1,87%.

Según apunta el analista de XTB Joaquín Robles, la evolución de la pandemia «sigue siendo determinante para los mercados» y los inversores continúan apostando por el fin de los bloqueos y por un fuerte repunte económico durante el segundo tramo del año.

En este escenario, los valores más penalizados por las restricciones han sido los que han tirado del selectivo en esta última semana, en la que el Ibex se ha anotado un avance del 0,9%. «La posibilidad de que se produzca una reapertura antes de tiempo ha mejorado las perspectivas de estos valores, que han sido los más castigados por esta crisis», ha explicado el analista.

La semana también ha estado marcada por la presentación de resultados empresariales y el debate sobre el repunte de la inflación en Estados Unidos, que ya se sitúa en el 1,4%, cerca del objetivo de la Reserva Federal en el 2%, por lo que muchos inversores consideran innecesario el nuevo paquete de estímulo de Joe Biden.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, trató de tranquilizar a los mercados, descartando que exista un riesgo real de exceso de inflación por la política monetaria de la Fed y los paquetes de estímulos del Gobierno. Incluso consideró que todavía pasarán tres años antes de que se normalice la política monetaria.

De su lado, mejoraron las expectativas de los datos de PIB del último trimestre de 2020 de Alemania y Estados Unidos, mientras que la confianza empresarial en Alemania subió a máximos del pasado mes de octubre. Además, Reino Unido ya ha vacunado al 27% de la población, una cifra muy superior al resto de países europeos.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 1,12% en la sesión de este viernes, hasta colocarse en los 8.225 enteros. Solo han terminado la jornada en ‘verde’ Cellnex (+5,65%), Viscofan (+2,92%), IAG (+2,86%), Red Eléctrica (+1,54%), Iberdrola (+1,31%) y CIE Automotive (+0,89%).

Por el contrario, los mayores descensos los han presentado Grifols (-5,02%), Arcelormittal (-4,28%), Indra (-4,02%), Bankia (-4,02%), Telefónica (-3,9%), Acerinox (-3,68%), Ferrovial (-3,46%), Sabadell (-3,34%) y CaixaBank (-3,26%).

El resto de bolsas europeas han cerrado la sesión con caídas del 2,53% en Londres, del 1,39% en París, del 0,67% en Fráncfort y del 0,93% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 62,49 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 66,12 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2096 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,417%.

Previsión del Ibex 35 para la próxima semana

Desde XTB señalan que la próxima semana seguirá marcada por la evolución de la crisis sanitaria y el impacto de la campaña de vacunación sobre la cifra de contagios.

«La rentabilidad del bono americano a 10 años será otro de los factores a tener en cuenta, y más si supera el nivel del 1,75%, ya que podría desencadenar caídas en la renta variable», ha añadido Robles, quien también destaca los datos de producción industrial en China, EE.UU. y Europa y de empleo en EE.UU. como datos macro de relevancia.

Según sus previsiones, el Ibex podría tener como siguiente objetivo los 8.650 puntos. «En el caso de que se retomaran las caídas, destacamos un primer soporte en los 8.000 y un segundo en los 7.650 puntos», ha indicado el analista de XTB.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se impulsa más de un 6% en febrero pero no logra retener los 8.300 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace