Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El contexto está marcado por las dudas y la incertidumbre sobre la eficacia de las vacunas ante la nueva variante ómicron, así como por la vuelta a las restricciones en algunos países para contener el repunte de los contagios.
En el plano macroeconómico, la tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en noviembre en el 4,9%, ocho décimas por encima de la subida observada en octubre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según Eurostat.
El Banco Central Europeo (BCE) ha alejado la expectativa de una subida de tipos este año ni en 2022 pese al fuerte repunte de la inflación, al considerar que se trata de un fenómeno transitorio.
En este escenario, el Ibex registró la pasada semana su peor comportamiento semanal desde octubre de 2020, al desplomarse un 4%. Tras anotarse una ligera subida el lunes, este martes ha vuelto a desplomarse un 1,78%, lo que arroja una caída mensual del 8,31%, la peor desde marzo de 2020, y recorta las ganancias en lo que va de año al 2,87%.
El ‘farolillo rojo’ en la sesión de este mates ha sido Inditex, que se ha desplomado un 6,1% en Bolsa, hasta los 27,86 euros, tras anunciar que Marta Ortega será la nueva presidenta a partir del 1 de abril, en sustitución de Pablo Isla, aunque con carácter no ejecutivo.
Por detrás, las mayores caídas las han presentado Grifols (-5,38%), Meliá (-3,67%), IAG (-3,32%), Solaria (-2,91%), Amadeus (-2,75%), Acerinox (-2,74%), Colonial (-2,75%) y CIE Automotive (-2,55%).
Por el contrario, en el terreno positivo solo se han colocado Red Eléctrica (+1,16%), Telefónica (+0,88%), Sabadell (+0,57%), Siemens Gamesa (+0,21%), Aena (+0,12%) e Indra (+0,1%).
El resto de bolsas europeas también ha cerrado la sesión de este martes con descensos, del 0,44% en Londres, del 0,81% en París, del 1,17% en Fráncfort y del 0,87% en Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 70,72 dólares, tras caer un 3,7%, mientras que el Texas se colocaba en los 66,94 dólares, tras retroceder un 4,35%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1285 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,397%.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…