Mercados

El Ibex 35 se gira a la baja y cierra de nuevo por debajo de los 8.500 puntos

Con respecto a las tensiones geopolíticas, la Unión Europea está aplicando desde hoy sanciones a los responsables del reconocimiento ruso de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, en un paquete que incluye medidas financieras contra mandos militares y miembros de la Duma.

Cabe resaltar que el Gobierno chino ha condenado hoy la imposición de sanciones contra Rusia por la crisis ucraniana y ha acusado a Estados Unidos de hacer gala de un «doble rasero» en cuestiones relacionadas con la soberanía.

Al ser preguntada durante una rueda de prensa por la posibilidad de que Pekín imponga medidas similares contra Moscú, la portavoz del Ministerio de Defensa chino, Hua Chunying, ha descartado la imposición de «sanciones ilegales» y ha recalcado que esta «nunca ha sido la mejor manera de resolver los problemas».

Además, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha convocado a los líderes de la UE a una cumbre extraordinaria mañana jueves en Bruselas para abordar la crisis de Ucrania.

En el plano empresarial, han presentado sus resultados Iberdrola, Aena, Rovi y Red Eléctrica, mientras que ACS ha lanzado una OPA de 1.000 millones de euros para hacerse con el 100% de Cimic, su filial en Australia.

Iberdrola obtuvo un beneficio neto récord de 3.885 millones de euros en 2021, lo que representa un incremento del 8% con respecto al ejercicio anterior, mientras que Red Eléctrica elevó casi un 10% su beneficio en 2021, hasta los 680,6 millones. Rovi presentó unas ganancias de 153,1 millones en 2021, un 151% más, y Aena redujo un 52,6% sus pérdidas en el ejercicio, hasta 60 millones de euros.

En cuanto a los datos macro, se ha confirmado que la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de enero en el 5,1%, una décima por encima de la subida observada en diciembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica.

Por otro lado, la confianza de los consumidores alemanes sugiere un deterioro de cara al mes de marzo ante la persistente presión de las subidas de precios, según el índice elaborado por GfK, que se ha situado en -8,1 puntos, frente a los -6,7 del mes de febrero.

Además, el Consejo de Ministros autorizó ayer a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a aumentar su participación hasta el 28% en el capital de Indra, lo que ha supuesto una caída en Bolsa de la empresa del 9,41%, hasta los 8,38 euros por acción frente a los 9,25 euros registrados al cierre de este pasado martes por la compañía.

En este contexto, la mayoría de empresas del Ibex 35 han cerrado en negativo, con Aena (-3,60%), Banco Sabadell (-3,46%), CaixaBank (-2,92%), IAG (-2,81%), Acciona (-2,26%), Red Eléctrica (-1,82%), Fluidra (-1,81%), Bankinter (-1,43%) y Amadeus (-1,42%) como mayores caídas tras la registrada por Indra.

Por el lado contrario, Rovi (+3,43%), Grifols (+3,39%), Endesa (+3,01%), Almirall (+2,55%), Iberdrola (+1,30%) y ACS (+1,24%) han destacado como valores alcistas de la sesión.

El resto de bolsas europeas también han cerrado en negativo, salvo Londres que ha logrado un ligero avance del del 0,05% en Londres. París ha cedido un 0,10%, Fráncfort, un 0,42% y Milán un 0,34%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 96,93 dólares, con un aumento del 0,08%, mientras que el Texas se colocaba en los 91,99 dólares, con un incremento del 0,07%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1315 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,257%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se gira a la baja y cierra de nuevo por debajo de los 8.500 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace