Categorías: Mercados

El Ibex 35 se dispara casi un 6% en una semana y supera los 8.200 puntos

El Ibex 35 se ha disparado un 5,89% una semana en la que ha conseguido finalizar las cinco sesiones en ‘verde’, lo que le ha llevado a cerrar este viernes en los 8.214,7 puntos, su nivel máximo desde que comenzó el año 2021.

En un escenario que sigue marcado por la evolución del Covid-19 y la reactivación de la campaña de vacunación, el optimismo de los bancos y los valores turísticos han impulsado al selectivo español, que en la sesión de este viernes se ha anotado un avance un 1,13%, hasta superar la cota de los 8.200 puntos.

Los valores que más han subido en la sesión de este viernes han sido Solaria (+4,03%), Santander (+3,64%), Ferrovial (+3,64%), Meliá (+2,83%), IAG (+2,83%) y BBVA (+2,41%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Siemens Gamesa (-1,84%), Enagás (-1,16%), Naturgy (-1,07%), Red Eléctrica (-0,84%) y Endesa (-0,65%).

BBVA ha liderado las subidas esta semana ante la mejora de las perspectivas económicas, con una valoración positiva de su posición financiera por parte de los inversores.

Según explica el analista de XTB Joaquín Robles, esta subida ha impulsado al resto de entidades, que, salvo Sabadell, ya han recuperado más del 50% de la caída máxima del pasado año.

Los valores relacionados con el turismo como IAG, Meliá, Amadeus y Aena lograron notables ascensos, a pesar de que las restricciones a la movilidad continuarán limitando al sector.

En cuanto a las vacunas, Johnson & Johnson ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos la autorización para el uso de emergencia de su candidata a vacuna contra el Covid-19, que solo requiere de una única inyección y que se convertiría en la tercera inoculación en recibir esta aprobación de las autoridades estadounidenses, que ya han aprobado la de Pfizer y la de Moderna.

En el Senado de Estados Unidos, por otra parte, continúan las negociaciones entre demócratas y republicanos con el fin de sacar adelante el paquete de ayuda económica valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia anunciado por Joe Biden.

En cuanto al resto de bolsas europeas, Londres y Fráncofrt han presentado caídas del 0,22% y del 0,03%, respectivamente, mientras que la Bolsa de París ha subido un 0,9% y la de Milán, un 0,8%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 57,03 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 59,61 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2036 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,124%.

El analista de XTB ha apuntado que, con la temporada de resultados empresariales llegando a su fin y escasas referencias económicas, los inversores volverán a centrar sus miradas en la evolución de la crisis sanitaria y las perspectivas económicas la próxima semana.

«La distribución de las vacunas y el control de los contagios será determinante para la evolución de las bolsas, a medida que se acercan a máximos anuales. El Ibex 35, que recuperó los 8.000 puntos, se volverá a enfrentar a la resistencia de los 8.250 puntos para mirar a su próximo objetivo en los 8.650 puntos», ha señalado Robles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se dispara casi un 6% en una semana y supera los 8.200 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

19 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace