Categorías: Mercados

El Ibex 35 se desploma un 2,36% en la semana y borra las ganancias del año

El Ibex 35 ha conseguido mantenerse sobre la cota de los 8.000 puntos, pero ha retrocedido un 2,36% en la semana, lastrado por las crecientes restricciones para frenar la tercera ola de contagios y el empeoramiento de las perspectivas económicas.

Los máximos en Wall Street tras la llegada de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, que ha presentado su plan para abordar la pandemia del Covid-19 en la nación norteamericana, no han sido suficientes para animar al selectivo español en el corto plazo, que ya cotiza en negativo desde el inicio del año.

Según explica el analista de XTB Joaquín Robles, los contagios siguen aumentando en Europa y la campaña de vacunación «no está cumpliendo las expectativas». Por su parte, el BCE ha decidido mantener su política monetaria sin cambios y se mantendrá a la expectativa de cómo evolucione durante los próximos meses.

En el plano empresarial, el analista ha destacado que esta semana se han visto impulsados valores como Cellnex, tras anunciar un acuerdo con Deutsche Telekom para desarrollar su negocio de torres de comunicación; Bankinter, que ha presentado los resultados del ejercicio 2020, y Grifols y Pharma Mar, ante los desarrollos de nuevos fármacos que podrían incrementar sus ingresos durante los próximos trimestres.

Por el contrario, los más penalizados han sido los valores turísticos, después de que las nuevas restricciones hayan desplomado el tráfico aéreo, y el resto de los bancos, a la espera de presentar sus resultados, así como compañías cíclicas caso de ACS y ArcelorMittal, ante el temor a una menor demanda.

En la sesión de este viernes el Ibex 35 ha cerrado en los 8.036,4 puntos, con una caída del 1,06%. Solo han finalizado en ‘verde’ Cellnex (+3,88%), Endesa (+0,74%), Red Eléctrica (+0,47%) y Solaria (+0,38%).

Por el contrario, en el terreno negativo las mayores caídas las han presentado Sabadell (-4,99%), Bankia (-3,94%), CaixaBank (-3,93%), IAG (-3,68%), Grifols (-3,61%), Meliá (-3,04%), Acerinox (-2,88%) y Almirall (-2,37%).

El resto de bolsas el Viejo Continente también se han teñido de ‘rojo’ en la sesión de este viernes, con caídas del 0,3% en Londres, del 0,56% en París, del 0,24% en Fráncfort y del 1,52% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52,36 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,40 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2177 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española subía hasta 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,12%.

Desde XTB indican que la próxima semana seguirá marcada por la evolución de la crisis sanitaria, siendo el aumento de restricciones «la mayor preocupación de los inversores, que siguen confiando en las vacunas y los estímulos», así como por la presentación de resultados empresariales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se desploma un 2,36% en la semana y borra las ganancias del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

20 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace