El Ibex 35 se desploma tras la decisión de la Fed y cierra en mínimos de mayo

El Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 se desploma tras la decisión de la Fed y cierra en mínimos de mayo

El selectivo español cae un 1,28% y se contagia del pesimismo global tras el mantenimiento de los tipos en EEUU, la presión inflacionista y el repunte de las tensiones geopolíticas-.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha cerrado este jueves con una caída del 1,28%, hasta los 13.744,9 puntos, su nivel más bajo desde mayo, arrastrado por la decisión de la Reserva Federal de EEUU de mantener sin cambios los tipos de interés y un entorno internacional marcado por tensiones en Oriente Próximo, la festividad del Juneteenth en Wall Street y recortes mixtos en los bancos centrales europeos.

El pesimismo se ha impuesto este jueves en los mercados, con el Ibex 35 retrocediendo con fuerza tras la reunión de la Reserva Federal, que optó por mantener el precio del dinero en su rango actual. A ello se suman las decisiones divergentes de otros bancos centrales europeos, la ausencia de referencia de Wall Street y la tensión creciente entre Israel e Irán. Todo ello ha contribuido a un cierre en rojo en las principales Bolsas europeas y una jornada volátil en materias primas y divisas.

La Fed mantiene tipos, pero anticipa recortes en 2025

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed decidió este miércoles mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,5%, pese a la presión del presidente Donald Trump. El presidente de la Fed, Jerome Powell, justificó la decisión por un posible repunte inflacionario en EEUU, que algunas gestoras ya sitúan en el 4% para el próximo otoño.

El llamado ‘dot plot’ publicado por la institución prevé dos recortes de tipos antes de que finalice 2025, una previsión respaldada por los analistas ante el riesgo de que la inflación sea transitoria y el paro aumente levemente.

La Fed anticipa dos bajadas de tipos este año pese al repunte inflacionista que podría llegar en otoño

Reacciones de los bancos centrales europeos

En Europa, las decisiones de política monetaria han sido diversas. El Banco de Inglaterra mantuvo su tipo de referencia en el 4,25%, aunque con división interna: tres miembros abogaban por una bajada.

En cambio, el Banco Nacional de Suiza sí optó por un recorte de 25 puntos básicos, situando el tipo en el 0%. De igual modo, el Norges Bank de Noruega ejecutó su primera bajada desde 2020, reduciendo su tasa al 4,25%.

La falta de consenso en Europa y los primeros recortes en Suiza y Noruega generan incertidumbre en el mercado

Impacto en el Ibex 35 y principales valores

La reacción fue inmediata en el parqué español. El Ibex 35 cayó un 1,28%, hasta 13.744,9 puntos, con descensos liderados por Indra (-6,06%), ArcelorMittal (-3,83%) y Amadeus (-2,99%). Solo ocho valores cerraron en verde, con Solaria (+4,24%), Repsol (+2,32%) y Endesa (+0,71%) como los más destacados.

Contexto internacional y tensión geopolítica

El cruce de ataques entre Israel e Irán, que ya dura siete jornadas, ha incrementado la incertidumbre geopolítica, elevando el precio del crudo Brent hasta los 78,38 dólares (+2,2%) y del WTI hasta los 76,98 dólares (+2,45%).

Además, la jornada en Europa se ha desarrollado sin la influencia de Wall Street, cerrado por la festividad del Juneteenth, y bajo el arrastre bajista de las Bolsas asiáticas, que cedieron más del 1%.

Datos macro y empresas en España

En el ámbito nacional, destaca el repunte del 2,3% en la compraventa de viviendas en abril, con 54.318 operaciones, la mejor cifra para ese mes desde 2008. Por otro lado, el Tesoro Público ha captado 5.544 millones de euros en deuda, reduciendo el coste para los inversores.

En la agenda empresarial, el Gobierno decidirá el próximo 24 de junio sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell, mientras que Aena ha completado su ‘split’ accionario, dividiendo cada título en diez y cerrando en 22,74 euros.

Otros mercados: euro, oro y criptomonedas

El euro cae un 0,2% frente al dólar y se sitúa en 1,1457, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años sube al 3,174%, con la prima de riesgo en 65,5 puntos. La onza de oro se mantiene estable en 3.370 dólares, y el bitcoin baja un 0,47%, cotizando en 104.400 dólares.

Más información

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse en el Registro único de alojamientos temporales. El Gobierno…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las 17:00 horas la electricidad será gratuita o con precios…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del asentamiento no autorizado de Havat Ma’on irrumpieron en el…