Mercados

El Ibex 35 se despide de los 8.800 puntos con una caída del 0,65% en la sesión

El selectivo ha finalizado la jornada en los 8.781,6 puntos, con la mayoría de sus valores en negativo, destacando las caídas de Siemens Gamesa (-3,68%), Arcelormittal (-3,53%), Rovi (-3,13%), Fluidra (-2,95%), CaixaBank (-2,78%) y Acerinox (-2,61%).

Por el contrario, han conseguido los mayores avances de la sesión Mapfre (+2,34%), Grifols (+1,74%), Telefónica (+1,5%), Bankinter (+0,85%) y Enagás (+0,65%).

Wall Street cotizaba con caídas al retomar la actividad tras permanecer ayer cerrada por la celebración del día de Martin Luther King.

Este martes se ha conocido que la confianza de los inversores alemanes ha rebotado con fuerza en enero, hasta situarse en 51,7 puntos, frente a los 29,9 puntos del cierre de 2021, según refleja el índice de expectativas para Alemania del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán), que alcanza su nivel más alto desde julio del año pasado.

Además, se ha publicado que la tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de noviembre en el 5,5%, frente al 5,7% del mes anterior, cumpliendo así siete meses seguidos a la baja, según ha informado la institución, que señala a España como el país con mayor nivel de desempleo, con un 14,1%.

Precisamente en España, el Tesoro Público ha colocado este martes 2.080,3 millones de euros en letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en ambas referencias.

El resto de las bolsas europeas también han cerrado la sesión de este martes en ‘rojo’, con descensos del 0,63% en Londres, del 0,94% en París, del 1,01% en Fráncfort y del 0,74% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, rozaba en las primeras horas de la sesión los 88 dólares, su coste más elevado desde mediados de octubre de 2014, ante la menor preocupación sobre el impacto en la demanda de la variante ómicron y las tensiones en Oriente Próximo y el Este de Europa, complicando las expectativas de los banqueros centrales de un próximo alivio de las presiones inflacionistas.

Al cierre de la sesión, cotizaba en 86,80 dólares (+0,37%), mientras que el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 84,67 dólares, con una subida del 1,01%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1332 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,6692%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se despide de los 8.800 puntos con una caída del 0,65% en la sesión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace