El Ibex 35 se despide de los 8.200 puntos tras caer un 0,4% en la apertura
Apertura

El Ibex 35 se despide de los 8.200 puntos tras caer un 0,4% en la apertura

Los principales mercados del Viejo Continente también despertaban este miércoles en negativo.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha abierto la sesión de este miércoles con un retroceso del 0,44%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota de los 8.200 puntos tras el cierre negativo de ayer en Wall Street y el pesimismo de los mercados europeos ante una nueva recesión, y todo ello en un contexto de nuevos máximos en los precios del gas y de la luz en Europa.

En concreto, el índice madrileño ha inaugurado la sesión de hoy en el entorno de los 8.189 puntos después de cerrar ayer en 8.226 enteros.

A la espera de la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole, que arranca mañana jueves, los inversores estarán este miércoles pendientes de la evolución del euro, que sigue cotizando por debajo de la paridad con el dólar, y de nuevas referencias macroeconómicas procedentes principalmente de Estados Unidos.

Los principales mercados del Viejo Continente también despertaban este miércoles en negativo: Francfort se dejaba un 0,5%, París cedía un 0,3% y Londres caía algo más de un 0,2%.

Dentro del Ibex 35, en los primeros compases de la sesión sólo subían Merlin (+1%), Acciona (+0,58%), Iberdrola (+0,4%) y Solaria (+0,3%), mientras que los mayores descensos se los anotaban PharmaMar (-1,4%), BBVA (-1%), Inditex (-0,89%), Santander (-0,86%) y Meliá (-0,3%).

En la apertura de los mercados europeos, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 100,21 dólares, prácticamente sin cambios, mientras que el Texas cotizaba a 93,83 dólares, tras revalorizarse un leve 0,1%.

En el mercado de divisas, el euro seguía por debajo de la paridad frente al dólar al intercambiarse a 0,9946 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la rentabilidad del bono español a 10 años superaba el 2,55%.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.