La sesión bursátil de este lunes arrancaba con fuerza tras conocerse el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea para evitar una escalada arancelaria. Sin embargo, el efecto positivo se fue diluyendo a lo largo del día, arrastrado por la apertura mixta de Wall Street y la falta de impulso del resto de plazas europeas. Aun así, el pacto supone un alivio temporal para los mercados, al frenar una potencial guerra comercial.
El Ibex se desinfla pese al acuerdo arancelario entre EEUU y la UE
El selectivo español comenzó la jornada con alzas destacadas, llegando a tocar los 14.400 puntos, alentado por el acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EEUU, Donald Trump, que rebaja los aranceles previstos para productos europeos del 30% al 15%. Además, la UE se compromete a realizar inversiones adicionales en energía y defensa.
La noticia fue bien recibida inicialmente por los inversores, impulsando al Ibex 35 por encima de los 14.300 enteros durante buena parte de la sesión. No obstante, la apertura dispar de Wall Street apagó el entusiasmo en el tramo final, arrastrando al índice a cerrar con una caída del 0,12%.
El acuerdo comercial entre EEUU y la UE disipa por ahora el riesgo de una guerra comercial, pero los mercados siguen pendientes de otras citas clave esta semana
La gran industria europea aplaude con cautela el pacto
Desde el lado empresarial, la Mesa Redonda Industrial (ERT) —foro que aglutina a las principales compañías industriales y tecnológicas europeas, incluidas Iberdrola, Telefónica, Ferrovial e Inditex— expresó su “apoyo cauteloso” al pacto, valorando la contención arancelaria pero con prudencia ante su implementación efectiva.
La contención de aranceles al 15% aleja temporalmente el riesgo comercial, pero las grandes empresas piden garantías sobre los compromisos asumidos
Europa cierra en rojo salvo Milán
El comportamiento de las principales bolsas europeas no acompañó al optimismo inicial: Fráncfort cayó un 1,02%, mientras que París y Londres se dejaron un 0,43% cada una. Solo Milán logró cerrar con un leve avance del 0,01%, demostrando una mayor resistencia en un entorno aún volátil.
Sabadell, Rovi y Unicaja lideran las subidas del día
Dentro del Ibex 35, los valores con mejor desempeño fueron Banco Sabadell (+2,71%), Rovi (+2,43%) y Unicaja (+2,12%), seguidos por Repsol, Acerinox y BBVA. En el lado opuesto, destacaron los descensos de Indra (-2,49%), Telefónica (-1,60%) e Iberdrola (-1,01%).
Mayores subidas | % | Mayores caídas | % |
---|---|---|---|
Banco Sabadell | +2,71% | Indra | -2,49% |
Rovi | +2,43% | Telefónica | -1,60% |
Unicaja | +2,12% | Solaria | -1,14% |
Repsol | +1,58% | Iberdrola | -1,01% |
Acerinox | +1,28% | Colonial | -0,85% |
Brent y WTI repuntan, mientras baja la prima de riesgo
En el mercado energético, el barril de Brent subía un 1,93% hasta los 69,76 dólares, mientras que el WTI lo hacía hasta los 66,43 dólares. Por su parte, en el mercado de deuda, el bono español a 10 años se situaba en el 3,272%, con una prima de riesgo frente al bono alemán de 59,7 puntos básicos.
El euro cae frente al dólar tras la sesión europea
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 1,10% frente al dólar al cierre europeo, situando el tipo de cambio en los 1,1612 dólares por euro. El fortalecimiento del billete verde añade presión sobre la moneda común.