Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
En concreto, la jornada de este miércoles está marcada por la avalancha de resultados anuales que han publicado diversas empresas españolas informando de sus beneficios en 2023: la propia Indra, que ha reportado un beneficio de 206 millones de euros, un 19,8% más; Aena (1.631 millones, +80,9%); Amadeus (1.123 millones, +60%); Redeia (690 millones, +3,7%) o Endesa (742 millones, -71%).
También han informado de sus cuentas otras cotizadas al margen del Ibex: eDreams, que perdió 4 millones en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, un 88% menos; o Metrovacesa, que registro pérdidas netas de 20,3 millones, un 16% inferiores a las del año anterior. Grenergy ganó 51,1 millones, casi el quíntuple, mientras que Audax lo cuadruplicó, hasta 31,4 millones.
En el plano ‘macro’, la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de EE.UU. ha publicado hoy su segunda estimación del PIB del país en el cuarto trimestre, cuando la economía estadounidense registró una expansión del 0,8%, moderándose cuatro décimas respecto del crecimiento del 1,2% del tercer trimestre.
En cifras anualizadas, el PIB estadounidense entre octubre y diciembre avanzó un 3,2%, frente al 4,9% de los tres meses anteriores. La actualización de una décima a la baja respecto del dato preliminar se motivó en una revisión de la lectura de los inventarios privados que superó al mayor gasto de las familias y de administraciones locales y estatales.
Por otro lado, el indicador de sentimiento económico de la Unión Europea se ha deteriorado en febrero por primera vez en los seis últimos meses, según los datos facilitados por la Comisión Europea, que también muestran un ligero empeoramiento en el caso de la zona euro y de España.
En este contexto, el Ibex 35 se ha situado al cierre en los 10.068,6 enteros y con solo nueve valores en positivo: Indra (+6,55%), Rovi (+5,04%), Aena (+1,21%), Santander (+0,99%), Solaria (+0,87%), Fluidra (+0,66%), ACS (+0,64%), Bankinter (+0,58%) y Telefónica (+0,47%).
Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Acciona (-3,79%), Cellnex (-3,52%), Merlin (-3,01%), Endesa (-2,84%), Colonial (-2,31%), IAG (-2,16%), Accion Energía (-2,05%) y Redeia (-1,99%).
Respecto al resto de las principales plazas europeas, Fráncfort ha cerrado con un avance del 0,25% y París, con una subida del 0,08%, mientras Londres ha perdido en la sesión de hoy un 0,76% y Milán, un 0,27%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en los 83,33 dólares, un 0,38% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 78,30 dólares, un 0,72% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en la media sesión en el 3,335%, mientras que la prima de riesgo frente a la deuda alemana escalaba dos décimas, hasta los 89,4 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,06% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0838 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…