Mercados

El Ibex 35 se deja un 0,1% semanal y pierde los 9.900 puntos

En comparación con el jueves, la cotización del selectivo de las bolsas y mercados españoles ha caído un 0,41%.

El martes se conocía que la inflación de Estados Unidos se situó en enero en el 3,1%, tres décimas menos, con la subyacente quedándose sin cambios en el 3,9%. Ambos datos fueron peores de lo esperado por el consenso del mercado y tras conocerse, el Ibex 35, que había tocado por un momento los 10.000 enteros, viró con una corrección bajista.

«El dato de inflación en EEUU despertó los temores sobre un nuevo sobrecalentamiento de la economía, aunque la caída de las ventas minoristas tranquilizó a los inversores», ha indicado en analista de XTB, Joaquín Robles.

Asimismo, esta semana volvía a cotizar Talgo después de que el grupo húngaro Ganz-MaVag (Magyar Vagon) confirmara el interés que tiene por comprar el fabricante ferroviario.

El miércoles, Mapfre informaba de un beneficio anual de 692 millones (+7,7%), mientras que Aedas Homes comunicaba que se anotó unas ganancias netas de 22 millones (+56%) en sus nueve primeros meses fiscales.

Por otro lado, se conocía que la deuda de las Administraciones Públicas cerró 2023 en 1,574 billones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al año anterior, pero cae al 107,7% del PIB, 3,9 puntos menos que la tasa registrada en 2022.

Los inversores no han contado en los últimos días con la referencia de los mercados chinos, ya que sus Bolsas han permanecido cerradas toda la semana con motivo de la celebración del Año Nuevo chino.

De esta forma, al finalizar la sesión de este viernes, Fluidra ha liderado las alzas en el selectivo (+2,60%), por delante de Acerinox (+1,83%), ArcelorMittal (+1,65%), Rovi (+1,45%), Banco Sabadell (+1,13%) y Grifols (+0,81%).

Del lado contrario se han situado Solaria (-3,17%), Endesa (-2,83%), Acciona (-2,46%), Bankinter (-2,42%), Acciona Energía (-1,67%) y Ferrovial (-1,67%).

La sesión de este viernes ha terminado con el Ibex 35 como el ‘farolillo rojo’ de Europa, con el resto de principales índices bursátiles en positivo. Londres ha avanzado un 1,50%; París, un 0,32%; Fráncfort, un 0,41%; y Milán, un 0,12%.

Al cierre de la sesión bursátil europea el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 78,45 dólares, un 0,54% más, mientras que el Brent alcanzaba los 83,21 dólares, un 0,42% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,302%, frente al 3,275% del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana caía 1,6 puntos, hasta los 90 puntos básicos.

El euro cotizaba sin grandes cambios frente al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,0769 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se deja un 0,1% semanal y pierde los 9.900 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace