Mercados

El Ibex 35 se da la vuelta y cierra con un retroceso del 0,17%

Estos ascensos transitorios del sector financiero del Ibex estarían soportados, por una parte, por las actas de la Fed, que se publicaron ayer por la tarde y revelaron que, en su última reunión de política monetaria, celebrada en marzo, abrió la puerta a una reducción de su balance de activos por valor de 95.000 millones de dólares (87.188 millones de euros) por mes a partir del verano.

Durante la reunión de marzo no se tomó una decisión definitiva, solamente se examinaron las opciones sobre la mesa. Los banqueros centrales sí acordaron que, dada la situación actual, la reducción del balance debería ser más rápida que la que tuvo lugar entre 2017 y 2019.

Asimismo, hoy se ha conocido que el Banco Central Europeo (BCE) culminó en marzo, tal y como estaba previsto, su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), al amparo del cual ha realizado compras netas de activos por valor de 1,718 billones de euros, según los datos que ha publicado la autoridad monetaria.

El fin de este programa supone el inicio de la senda de normalización monetaria que tiene previsto realizar el BCE durante los próximos meses para tratar de atajar la inflación, si bien el supervisor informó en su última reunión que podría reiniciar las compras al amparo del PEPP en caso de que lo considerara necesario para contrarrestar cualquier ‘shock’ negativo que emane de la pandemia.

Sobre la evolución de la guerra en Ucrania, tras el nuevo paquete de sanciones contra Rusia anunciado por Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha solicitado sanciones más amplias y «realmente dolorosas» para Rusia.

Igualmente, el Parlamento Europeo ha pedido hoy que se impongan más sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania, incluido un embargo «total e inmediato» de las importaciones rusas de petróleo, carbón, combustible nuclear y gas.

En este sentido, el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha avanzado que los ministros de Exteriores del bloque empezarán el debate sobre nuevas sanciones al gas y petróleo ruso en un Consejo de Asuntos Exteriores que se celebrará el próximo lunes.

Cabe destacar que el Gobierno de Ucrania ha pedido este jueves a los aliados de la OTAN que aceleren el envío de armas ante el recrudecimiento del conflicto en el Este del país, tras pronosticar un escenario de guerra a gran escala al estilo de la II Guerra Mundial.

En España, el Tesoro Público ha colocado este jueves 5.567 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo más rentabilidad a los inversores, aunque sigue cobrando por la referencia a 15 años ligada a la inflación.

Además, BBVA Research ha recortado 1,4 puntos su previsión de crecimiento del PIB español en 2022, hasta el 4,1%, al tiempo que ha rebajado en 1,6 puntos, hasta el 3,3%, el crecimiento estimado para 2023, debido, principalmente, al impacto de la guerra en Ucrania.

En este contexto, las mayores subidas las han presentado Ferrovial (+2,48%), Bankinter (+2,42%), Sabadell (+2,21%), Colonial (+1,86%), Naturgy (+1,45%), Inditex (+1,32%), Enagás (+1,02%), Almirall (+1,00%), Acciona (+0,70%) y Mapfre (+0,54%).

Por el contrario, en ‘rojo’ se han situado Iberdrola (-2,33%), Grifols (-2,20%), Acerinox (-1,82%), Siemens Gamesa (-1,77%), IAG (-1,76%), Amadeus (-1,67%), Solaria (-1,23%) y Endesa (-1,20%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con caídas, del 0,47% en Londres, del 0,57% en París, del 0,52% en Fráncfort y del 0,59% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ha caído por debajo de los 100 dólares, un nivel que no registraba desde finales de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania. En concreto, se ha situado en los 98,72 dólares por barril, con una caída del 2,35%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., caía un 2,04%, hasta los 94,27 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0899 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,659%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se da la vuelta y cierra con un retroceso del 0,17%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

22 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace