Mercados

El Ibex 35 se alza un 1,7% en la semana tras la mejora de la situación en China

El analista de XTB, Manuel Pinto, indica que, si en semanas pasadas fueron las empresas tecnológicas y las criptomonedas las que explicaron gran parte de las caídas, esta semana han sido la presentación de resultados de grandes minoristas estadounidenses como Target o Walmart y la preocupación por una reducción del poder adquisitivo ante la elevada inflación las que han generado un «tsunami bursátil», principalmente en Estados Unidos.

En concreto, el miércoles se registró la mayor caída diaria en los principales selectivos estadounidenses desde 2020. «Debido a ello, el S&P 500 cotiza ya por debajo de los 4.000 puntos, con bajadas acumuladas en la semana que rondan el 3,50% mientras que en el Nasdaq se aceleran por encima del 4%».

Por su parte, Europa ha cerrado con «signo mixto», ya que Italia ha finalizado la semana ligeramente en positivo, mientras que Alemania, Reino Unido, o Francia lo han hecho en negativo.

El Ibex 35 ha terminado la semana por encima de sus competidores gracias, sobre todo, al avance que ha registrado este viernes del 0,93%, tras las nuevas medidas de relajación de confinamiento en China, así como el anuncio del Banco Popular de China de una rebaja récord de 15 puntos básicos en el tipo de interés de referencia para los préstamos bancarios a más de cinco años.

Pinto destaca datos macroeconómicos de la semana como la subida del IPC en Japón y, especialmente, en Reino Unido, que escaló al 9% en abril, la mayor cifra registrada desde 1997. En Estados Unidos, se publicó un dato «mejor de lo esperado» en cuanto a las ventas minoristas en abril, si bien el registro semanal de solicitudes de desempleo fue peor que lo previsto por los inversores.

Por empresas del Ibex 35, el analista de XTB destaca el avance de Siemens Gamesa, que se disparó en Bolsa tras los rumores de una posible OPA de exclusión de su matriz, Siemens Energy. Esta subida ha «empujado» durante la semana al resto de compañías renovables cotizadas, como Solaria, Grenergy y Acciona Energía.

Con respecto a las materias primas, el experto destaca los «grandes avances» en el precio del gas, que ha superado los ocho dólares, mientras que el oro y la plata han cotizado en terreno positivo «al son de los datos de inflación y de la incertidumbre global». El petróleo, en cambio, ha bajado ligeramente debido a la desaceleración económica.

En la próxima semana, a nivel macroeconómico, el lunes se publicarán nuevos datos sobre las expectativas empresariales y de confianza en Alemania. También se conocerán los datos de PMI manufacturero y de servicios de los principales países del mundo, que deberían reflejar una perspectiva más negativa en términos generales que en meses previos. A mitad de semana se publicará el dato del PIB en Alemania, mientras que el jueves será el turno de Estados Unidos, entre otros.

Además, los inversores estarán pendientes de la comparecencia del presidente del Bundesbank, que podría realizar un repaso al estado actual de la economía, y del presidente del Banco de Inglaterra.

REVALORIZACIÓN DEL 0,93% ESTE VIERNES

En cuanto a la evolución del Ibex 35 este viernes, finalmente el selectivo ha moderado su avance al 0,93%, insuficiente para consolidar los 8.500 enteros conquistados en momentos puntuales de la sesión –un nivel al que no logra cerrar desde el 4 de mayo– gracias el anuncio de los nuevos estímulos monetarios en China.

Concretamente, el selectivo ha cerrado en los 8.484,5 enteros, con Rovi a la cabeza de las revalorizaciones, al avanzar un 4,08%, seguida por Iberdrola (+3,11%), IAG (+2,21%), Cellnex (+2,20%), Almirall (+1,73%), Aena (+1,46%) y Fluidra (+1,24%).

En el lado contrario, han terminado ‘en rojo’ Solaria (-3,70%), Acerinox (-0,70%), Bankinter (-0,68%), Banco Sabadell (-0,57%), BBVA (-0,40%), Repsol (-0,21%), CaixaBank (-0,16%), Grifols (-0,15%) y Mapfre (-0,11%).

El resto de bolsas europeas han terminado la sesión con subidas del 1,19% en Londres, del 0,20% en París, del 0,72% en Fráncfort y del 0,12% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 112,65 dólares, con un aumento del 0,54%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EEUU, caía un 0,46%, hasta los 112,73 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0555 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 110 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,072%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se alza un 1,7% en la semana tras la mejora de la situación en China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

23 segundos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace