Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 se aferra a los 15.700 puntos impulsado por Redeia y Rovi

El selectivo madrileño inicia la jornada con una leve subida del 0,05% en un contexto de resultados empresariales y repunte del precio del petróleo.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con un avance del 0,05%, situándose en 15.774,9 puntos y manteniendo la cota psicológica de los 15.700 enteros. La jornada, marcada por el comienzo de la temporada de resultados empresariales, transcurre en un clima de cautela en los mercados europeos.

Antes del primer compás de negociación, Dominion ha comunicado un beneficio de 6,1 millones de euros hasta septiembre, un 70% inferior al del mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó los 20,1 millones.

Apertura moderada en el mercado español

El arranque del Ibex 35 muestra un comportamiento neutro, con subidas en algunos valores defensivos y descensos en compañías más expuestas a la coyuntura internacional. Redeia (+1,41%), Rovi (+1,33%) e IAG (+1,10%) lideran los avances, mientras que Grifols y Puig caen un 2% y un 1,26%, respectivamente.

Los inversores mantienen la prudencia ante el repunte del crudo y la próxima oleada de resultados de las grandes cotizadas

El comportamiento del índice español sigue condicionado por la evolución del petróleo y las previsiones de crecimiento económico en la zona euro, que apuntan a una leve desaceleración para el último trimestre del año.

Europa abre con signo mixto y el crudo se dispara

Las principales Bolsas europeas comienzan la sesión sin una tendencia definida: Londres sube un 0,5%, mientras que París, Fráncfort y Milán ceden un 0,6%, un 0,3% y un 0,2%, respectivamente.

El precio del barril de Brent, referencia para Europa, se encarece un 2%, hasta 62,57 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EEUU, avanza un 2,1%, hasta 58,45 dólares.

En el mercado de divisas, el euro cotiza a 1,1613 dólares, y el rendimiento del bono español a diez años baja al 3,081%, en línea con la moderación de las rentabilidades en el resto de Europa.

Dominion reduce su beneficio un 70% hasta septiembre

La tecnológica vasca Dominion registró un beneficio atribuido de 6,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, frente a los 20,1 millones obtenidos un año antes. Según la empresa, esta caída se explica por ajustes valorativos en algunos activos y por un entorno de costes más elevados.

Pese a la caída contable, la compañía mantiene un flujo operativo estable y prevé recuperar margen en el cuarto trimestre

Los analistas prevén que la próxima publicación de resultados del sector energético y bancario determine la dirección del mercado en lo que resta de semana.

Tabla de indicadores clave del mercado (22 de octubre de 2025)

Indicador Valor Variación
Ibex 35 15.774,9 puntos +0,05%
Brent (€/barril) 62,57 dólares +2%
WTI (€/barril) 58,45 dólares +2,1%
Euro/Dólar 1,1613
Bono español 10 años 3,081% –0,05 puntos
Beneficio Dominion (ene–sept) 6,1 millones de euros –70%

Perspectivas: cautela antes de la temporada de resultados

El tono moderado de la apertura bursátil refleja la falta de impulso de los inversores a la espera de los datos empresariales y macroeconómicos de fin de mes. El Ibex 35 podría consolidarse en el rango de los 15.700–15.800 puntos si el contexto internacional se mantiene estable y los resultados no decepcionan.

La atención de los inversores se centrará en los próximos informes de los grandes bancos y energéticas españolas

La combinación de precios del crudo al alza y rentabilidades de deuda a la baja ofrece un respiro parcial a las bolsas europeas, aunque persisten los riesgos geopolíticos y las dudas sobre la política monetaria futura.

La jornada bursátil de este miércoles arranca con prudencia en los mercados. El comportamiento del petróleo y la evolución de los resultados empresariales marcarán el rumbo del Ibex 35 en los próximos días.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.