Mercados

El Ibex 35 se acerca a los 13.400 puntos impulsado por Rovi y pese a la amenaza de aranceles de Trump a Venezuela

El mercado bursátil español ha iniciado la semana con optimismo, situándose en los 13.389,6 puntos durante los primeros compases de la jornada.

La atención de los inversores se centra en las medidas comerciales anunciadas por Donald Trump, quien ha decidido imponer un arancel del 25% a cualquier país que importe petróleo o gas de Venezuela.

Mientras tanto, la energética Naturgy celebra su junta general de accionistas para aprobar su auto-OPA y ampliar su consejo de administración, y el INE destaca que los precios industriales se han disparado un 6,6% interanual, la cifra más alta desde febrero de 2023.

El Ibex 35 y las bolsas europeas inician en ‘verde’

Los principales parqués del continente, como Milán, París, Londres y Fráncfort, también han abierto con ligeras subidas, reflejando un clima de optimismo moderado. En el caso del Ibex 35, valores como Rovi, que ha presentado sus previsiones de cara a los próximos seis años, y Colonial lideran las ganancias. Por el contrario, empresas como ArcelorMittal, Indra y Solaria ceden ligeramente en la apertura.

Naturgy celebra su junta general de accionistas

Uno de los focos de la jornada se sitúa en Naturgy, que someterá a sus accionistas la aprobación de su auto-OPA para adquirir el 10% de su capital. Además, la compañía propondrá ampliar su consejo de administración de 12 a 16 miembros, reforzando así su estructura de gobierno corporativo en un momento clave para el sector energético español.

Trump y los aranceles sobre el petróleo de Venezuela

En el ámbito geopolítico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela deberá abonar un arancel del 25% si realiza transacciones con Washington a partir del 2 de abril. Esta decisión acrecienta las tensiones en los mercados de materias primas y abre un nuevo frente comercial que podría impactar en la evolución del petróleo Brent y del Texas, que en la apertura se han situado en 72,67 y 69,43 dólares, respectivamente.

El INE y la subida de los precios industriales

Por último, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado de que los precios industriales crecieron un 6,6% interanual en febrero, cuatro puntos más que en enero, situándose en su nivel más elevado desde febrero de 2023. Este repunte refleja la presión inflacionista que podría trasladarse a otros sectores de la economía nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se acerca a los 13.400 puntos impulsado por Rovi y pese a la amenaza de aranceles de Trump a Venezuela

Mateo Morilla

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace