El Ibex 35 roza los 15.400 puntos tras el triplete de mejoras en el rating de España
Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 roza los 15.400 puntos tras el triplete de mejoras en el rating de España

El optimismo por las subidas de calificación se traslada a la apertura y coincide con movimientos en Grifols, BBVA y Ezentis.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 arrancó el lunes con un alza del 0,22%, hasta 15.384,2 puntos, impulsado por el mejoras en el rating soberano y por un flujo de noticias corporativas. En un contexto de inflación todavía exigente, el mercado pone el foco además en la primera subasta del Tesoro de octubre.

España consolida su regreso al nivel ‘A’ en las grandes agencias de calificación, un respaldo que se ha notado desde la campana. El avance del IPC hasta el 2,9% en septiembre —por un menor abaratamiento de carburantes y electricidad frente a 2024— y la reapertura de bonos verdes en las subastas de octubre dibujan una jornada con referencias para renta variable y deuda. El Ibex 35 busca la cota psicológica de 15.400 puntos tras varias semanas de tono constructivo.

El ‘club de la A’ apuntala el sentimiento del mercado

La reciente secuencia de mejoras —S&P elevó a A+ con perspectiva estable, Fitch a A y Moody’s a A3— refuerza la tesis de una economía más equilibrada, con banca saneada y mejor posición exterior.

La recuperación del nivel ‘A’ abarata financiación y amplía base inversora

Con ese viento de cola, el Ibex 35 abría con avances moderados, a la espera de referencias de inflación europeas y de la agenda de emisiones del Tesoro.

Movimientos corporativos: Grifols, Ezentis y foco operativo en BBVA

Grifols ha creado una Comisión de Estrategia para apoyar al consejo en iniciativas y desarrollos clave conforme a su normativa interna. Ezentis firmó con Eléctrica Nuriel un contrato de financiación de 600.000 euros con vencimiento el 31 de diciembre.

BBVA ha pausado algunos objetivos comerciales para priorizar la atención a los clientes que acudan al canje derivado de la OPA sobre Banco Sabadell

Estos ajustes reflejan un trimestre de gestión fina en balances y prioridades comerciales.

Inflación y deuda: señales mixtas antes de la subasta de octubre

El IPC de septiembre repuntó a 2,9% interanual por los efectos base en energía, mientras la deuda a 10 años se sitúa en torno a 3,291%.

El crudo cede posiciones —con el Brent en torno a 69-70 dólares y el WTI cerca de 65 dólares—, un factor que, de consolidarse, podría aliviar presiones de costes en la recta final del año.

Apertura: valores destacados del Ibex 
Valor Variación
Solaria +1,88%
Indra +1,08%
Fluidra +0,71%
Mapfre +0,65%
Puig −2,36%
Telefónica −0,64%
 Activos de referencia 
Activo Nivel aproximado
Ibex 35 15.384,2 pts
Euro/Dólar 1,1720
Bono España 10 años 3,291%
Brent ~69,8 dólares/barril
WTI ~65,3 dólares/barril

Europa, en verde y con cautela

Frankfurt +0,31%, Londres +0,26%, Milán +0,09% y París +0,07% en la apertura, con inversores pendientes de precios y de una recta final de año en la que las rentas fijas vuelven a competir con la bolsa.

El ‘triplete’ de rating refuerza la confianza, pero la inflación sigue siendo el principal riesgo

En España, el ‘triplete’ de rating y la mejora de PIB del segundo trimestre brindan un colchón de confianza, pero el mercado vigila la senda de la inflación y la tracción del consumo.

Con el Ibex 35 en zona de máximos anuales y el viento de las agencias a favor, la clave será si la moderación del crudo y la normalización de precios se consolidan. La primera subasta de octubre y las próximas referencias de IPC y crecimiento marcarán el pulso de unas semanas en las que las valoraciones exigirán confirmación de beneficios y disciplina fiscal.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.