El Ibex 35 rompe su racha alcista y cierra con un retroceso del 0,17% pendiente de Washington

Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 rompe su racha alcista y cierra con un retroceso del 0,17% pendiente de Washington

El selectivo madrileño resiste sobre los 15.200 puntos en una jornada marcada por la reunión entre Trump, Zelenski y líderes europeos.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cerró este lunes con un descenso del 0,17%, que pone fin a su racha de diez jornadas consecutivas al alza. El índice madrileño consiguió mantenerse por encima de los 15.200 puntos, en una sesión con escasas referencias macroeconómicas y con el foco puesto en la reunión en Washington entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y dirigentes de la Unión Europea.. El retroceso del Ibex 35 no supone un cambio de tendencia, pero sí una pausa en la fuerte escalada que había llevado al selectivo a niveles máximos del año. La cita en la capital estadounidense, con implicaciones directas para el futuro de la guerra en Ucrania y la relación transatlántica, se ha convertido en el centro de atención de los mercados. Reunión clave entre EEUU, Ucrania y la UE La cumbre en Washington reúne al presidente de EEUU, Donald Trump, y al de Ucrania, Volodímir Zelenski, acompañados de líderes europeos como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni. Este encuentro se produce pocos días después de la cita entre Trump y Vladímir Putin en Alaska, donde el presidente estadounidense instó a Kiev a aceptar un acuerdo de paz que incluiría la cesión de territorios y la renuncia a la OTAN. Los analistas advierten de que un pacto sigue siendo “muy complejo”, dado que las posiciones de Moscú y Kiev están enfrentadas en cuestiones clave como las garantías de seguridad y el control territorial. El mercado interpreta que cualquier avance en las negociaciones puede tener impacto inmediato en las bolsas y en el precio de la energía. Trump presiona a Ucrania para aceptar un acuerdo que implique cesión territorial y renuncia a la OTAN Jackson Hole, la otra gran cita de la semana En el plano económico, los inversores ya miran al simposio anual de Jackson Hole, que arrancará el jueves en Wyoming. El encuentro contará con la presencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Trump ha manifestado su intención de destituir a Powell, lo que añade tensión política a un foro en el que se esperan pistas sobre la futura política monetaria de la Fed. Los analistas prevén una flexibilización a partir de septiembre, lo que convierte en clave el discurso de Powell. También se publicarán esta semana las actas de la última reunión de la Fed y resultados empresariales en EEUU, con compañías como Walmart, Target y Home Depot bajo el foco. En Europa, se difundirán los PMIs preliminares de agosto y los datos de inflación de la eurozona y Reino Unido. Los mercados esperan que la Fed dé señales de un giro en su política monetaria en septiembre Comportamiento del Ibex 35 y resto de Europa En el Ibex 35, las mayores subidas fueron para Solaria (+2,59%), Indra (+1,87%), Rovi (+1,51%), Acciona Energía (+1,37%) e IAG (+0,78%). Por el contrario, encabezaron las caídas Cellnex (-1,15%), BBVA (-0,73%), Endesa (-0,68%), Iberdrola (-0,58%), Sabadell (-0,58%) y Santander (-0,50%). Valores destacados del Ibex 35 Variación Solaria +2,59% Indra +1,87% Rovi +1,51% Acciona Energía +1,37% IAG +0,78% Cellnex -1,15% BBVA -0,73% Endesa -0,68% Iberdrola -0,58% Sabadell -0,58% Santander -0,50% En Europa, el comportamiento fue similar: París cayó un 0,50%, Fráncfort un 0,18% y Milán un 0,03%. Solo Londres cerró en positivo (+0,21%). Mientras, el crudo Brent avanzó un 0,18% hasta los 65,97 dólares y el WTI un 0,19% hasta 62,92. En divisas, el euro se situó en 1,1668 dólares y la prima de riesgo española bajó a 56 puntos, con el bono a 10 años en el 3,328%.

El Ibex 35 cerró este lunes con un descenso del 0,17%, que pone fin a su racha de diez jornadas consecutivas al alza. El índice madrileño consiguió mantenerse por encima de los 15.200 puntos, en una sesión con escasas referencias macroeconómicas y con el foco puesto en la reunión en Washington entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y dirigentes de la Unión Europea.

El retroceso del Ibex 35 no supone un cambio de tendencia, pero sí una pausa en la fuerte escalada que había llevado al selectivo a niveles máximos del año. La cita en la capital estadounidense, con implicaciones directas para el futuro de la guerra en Ucrania y la relación transatlántica, se ha convertido en el centro de atención de los mercados.

Reunión clave entre EEUU, Ucrania y la UE

La cumbre en Washington reúne al presidente de EEUU, Donald Trump, y al de Ucrania, Volodímir Zelenski, acompañados de líderes europeos como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni.

Este encuentro se produce pocos días después de la cita entre Trump y Vladímir Putin en Alaska, donde el presidente estadounidense instó a Kiev a aceptar un acuerdo de paz que incluiría la cesión de territorios y la renuncia a la OTAN.

Los analistas advierten de que un pacto sigue siendo “muy complejo”, dado que las posiciones de Moscú y Kiev están enfrentadas en cuestiones clave como las garantías de seguridad y el control territorial.

El mercado interpreta que cualquier avance en las negociaciones puede tener impacto inmediato en las bolsas y en el precio de la energía.

Trump presiona a Ucrania para aceptar un acuerdo que implique cesión territorial y renuncia a la OTAN

Jackson Hole, la otra gran cita de la semana

En el plano económico, los inversores ya miran al simposio anual de Jackson Hole, que arrancará el jueves en Wyoming. El encuentro contará con la presencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Trump ha manifestado su intención de destituir a Powell, lo que añade tensión política a un foro en el que se esperan pistas sobre la futura política monetaria de la Fed. Los analistas prevén una flexibilización a partir de septiembre, lo que convierte en clave el discurso de Powell.

También se publicarán esta semana las actas de la última reunión de la Fed y resultados empresariales en EEUU, con compañías como Walmart, Target y Home Depot bajo el foco. En Europa, se difundirán los PMIs preliminares de agosto y los datos de inflación de la eurozona y Reino Unido.

Los mercados esperan que la Fed dé señales de un giro en su política monetaria en septiembre

Comportamiento del Ibex 35 y resto de Europa

En el Ibex 35, las mayores subidas fueron para Solaria (+2,59%), Indra (+1,87%), Rovi (+1,51%), Acciona Energía (+1,37%) e IAG (+0,78%). Por el contrario, encabezaron las caídas Cellnex (-1,15%), BBVA (-0,73%), Endesa (-0,68%), Iberdrola (-0,58%), Sabadell (-0,58%) y Santander (-0,50%).

Valores destacados del Ibex 35 Variación
Solaria +2,59%
Indra +1,87%
Rovi +1,51%
Acciona Energía +1,37%
IAG +0,78%
Cellnex -1,15%
BBVA -0,73%
Endesa -0,68%
Iberdrola -0,58%
Sabadell -0,58%
Santander -0,50%

En Europa, el comportamiento fue similar: París cayó un 0,50%, Fráncfort un 0,18% y Milán un 0,03%. Solo Londres cerró en positivo (+0,21%).

Mientras, el crudo Brent avanzó un 0,18% hasta los 65,97 dólares y el WTI un 0,19% hasta 62,92. En divisas, el euro se situó en 1,1668 dólares y la prima de riesgo española bajó a 56 puntos, con el bono a 10 años en el 3,328%.

Más información

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe de…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y obliga a prolongar restricciones de movilidad por tierra. A…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para poner sobre la mesa una propuesta inédita: la elaboración…