El Ibex 35 rompe la tendencia bajista y cierra al alza tras la prórroga del arancel de EEUU a la UE
El Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 rompe la tendencia bajista y cierra al alza tras la prórroga del arancel de EEUU a la UE

El selectivo español sube un 0,13% hasta los 14.239,9 puntos, impulsado por la tregua comercial y el optimismo en Wall Street tras su reapertura festiva.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha logrado cerrar con una ligera subida del 0,13%, hasta alcanzar los 14.239,9 puntos, animado por la prórroga del arancel de EEUU a la UE y el buen comportamiento de Wall Street, que ha impulsado a los mercados europeos.

Después de varias jornadas marcadas por la tensión arancelaria entre EEUU y la Unión Europea, el mercado bursátil español ha recuperado parte del terreno perdido. La decisión de Washington de aplazar hasta julio el controvertido arancel del 50% ha insuflado algo de calma en los parqués del continente, y ha permitido al Ibex cerrar con ganancias y romper la tendencia negativa de los últimos días.

Wall Street impulsa a Europa tras su reapertura

El impulso del mercado neoyorquino, que no operó el lunes por festivo, ha sido clave. Wall Street ha registrado avances superiores al 1,5%, favoreciendo el cierre en verde del Ibex y de otras plazas europeas como Fráncfort (+0,83%), Londres (+0,69%) o Milán (+0,34%). París fue la excepción, con un leve retroceso del 0,02%.

La confianza de los inversores mejora ante la sensación de desescalada en la guerra comercial y la contención de la inflación en Europa

Tensión geopolítica y mensajes contradictorios de Trump

La jornada también ha estado marcada por nuevas declaraciones de Donald Trump, que ha criticado a Putin por el último ataque ruso, pero también ha lanzado dardos a Volodimir Zelenski, lo que genera incertidumbre en torno al conflicto en Ucrania.

Indicadores macroeconómicos mixtos en Europa y EEUU

En el plano económico, la confianza económica de la UE y la eurozona ha mejorado en mayo, mientras que en España ha retrocedido. En Francia, la inflación armonizada ha caído al 0,6%, el nivel más bajo desde diciembre de 2020. En Alemania, el índice Gfk mejora levemente, aunque sigue negativo. En EEUU, la confianza del consumidor ha repuntado con fuerza hasta los 98 puntos, el mayor salto desde 2021.

Las empresas del Ibex: Fluidra e Indra, las más alcistas

En el ámbito empresarial, Fluidra (+1,88%), Indra (+1,57%) e IAG (+1,55%) han liderado las subidas, mientras que Mapfre (-2,4%), penalizada por el efecto ‘ex-dividendo’, ha sido el valor más castigado. También han caído ACS, Acciona Energía y Bankinter.

El Ministerio de Economía decidirá si eleva al Consejo de Ministros la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, una operación clave para el sector financiero español

Materias primas y divisas: el petróleo y el euro ceden terreno

El precio del petróleo ha retrocedido: el Brent ha bajado un 1,68% hasta los 63,65 dólares y el Texas un 1,72%, situándose en 60,48 dólares. En divisas, el euro ha caído un 0,53% frente al dólar, quedando en 1,1325. La rentabilidad del bono español a 10 años ha descendido al 3,132%, y la prima de riesgo se ha situado en 60,3 puntos.

El oro corrige y el bitcoin sigue al alza

El oro ha bajado un 1,5% hasta los 3.300 dólares por onza, mientras que el bitcoin ha repuntado un 0,5%, negociándose en los 110.000 dólares, reflejando el mayor apetito por activos de riesgo tras la tregua comercial.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.