Mercados

El Ibex 35 retrocede un 1,16% y baja a los 10.600 puntos tras la reunión del BCE

En concreto, el selectivo ha arrancado la sesión a la baja, pero con pérdidas estabilizadas en torno al 1% y haciendo equilibrios en los 10.700 puntos, cota que parecía aguantar tras la decisión del BCE pero que finalmente ha perdido por la influencia de la presión bajista que afectaba a los índices neoyorquinos por la tarde.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido el guion esta jornada al mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,50%, mientras que la tasa de depósito permanecerá en el 4% y la de facilidad de préstamo en el 4,75%.

De esta forma, el instituto emisor deja los tipos intactos por quinta reunión consecutiva desde que pisase el freno en su cita de octubre, tras acometer diez subidas consecutivas del precio del dinero, que lo situaron en su nivel más alto en más de 20 años.

El BCE ha afirmado que los tipos de interés «se encuentran en niveles que están contribuyendo de forma significativa al proceso de desinflación en curso», si bien ha indicado que las presiones inflacionistas internas son «intensas» y mantienen los precios de los servicios «elevados».

De su lado, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha dejado abierta la puerta a que organismo acometa en su reunión del próximo mes de junio una bajada de los tipos de interés si la evaluación de las perspectivas y los datos refuerzan «aún más» la confianza en que la inflación se está acercando a la meta del 2% de manera sostenida, aunque ha subrayado que la entidad seguirá tomando sus decisiones reunión a reunión y sin comprometerse de antemano a ninguna senda de ajuste, limitándose a advertir de que «habrá obstáculos en el camino».

Asimismo, después de conocerse ayer un dato de inflación de Estados Unidos en marzo más elevado de lo esperado y que podría demorar el comienzo de las bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed), Lagarde ha subrayado que el BCE es «dependiente de los datos, no dependiente de la Fed».

Precisamente ayer, con el mercado ya cerrado, se conocían las actas de la última reunión de la Fed, en la que algunos miembros del órgano rector recelaban de la alta inflación y alertaban de su enquistamiento, lo que daría pie a una política monetaria más agresiva para atajar la inflación.

El mercado ha reaccionado asumiendo que el BCE se desmarcará de la Fed con un primer recorte de tipos en junio, según ha extraído Europa Press de las declaraciones recogidas de analistas y ejecutivos de entidades como Tikehau capital, Pimco o Columbia Threadneedle Investments.

También en clave internacional, el índice de precios de consumo (IPC) de China registró el pasado mes de marzo una subida interanual del 0,1%, en contraste con el repunte del 0,7% del mes anterior, según los datos publicados este jueves por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). La debilidad de la inflación registrada en marzo en China obedece en gran medida a la caída del 1,4% observada en el precio de los alimentos, que en febrero habían bajado un 0,1% anual.

De vuelta a Estados Unidos, esta jornada ha destacado en la agenda ‘macro’ de ese país que el índice de precios de producción (IPP) registró el pasado mes de marzo una subida del 0,2%, lo que implica una moderación desde el alza del 0,6% del mes previo y del 0,4% de enero.

Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido hoy con representantes del sector inmobiliario y bancario en la Moncloa para analizar los problemas de la vivienda y las últimas medidas que el Ejecutivo ha aprobado, como la tramitación para eliminar las ‘Golden Visa’ para extranjeros a cambio de comprar viviendas o los avales para financiar el pago de la entrada de la compra de un inmueble para jóvenes.

Así, Grifols ha presidido las pérdidas con una caída del 4,28%, seguida de IAG (-3,85%); Banco Sabadell (-3,13%); Caixabank (-3,11%); BBVA (-2,93%); Unicaja (-2,91%); Aena (2,81%); Banco Santander (-2,63%); Repsol (-1,92%) y Bankinter (-1,88%).

Del lado contrario, se han situado al frente de las ganancias Acciona Energía (+2,43%); Solaria (+2,33%); Mélia Hotels (+2,27%); Colonial (+1,59%) e Iberdrola (+1,04%).

Los descensos han sido el denominador común en las plazas bursátiles de Europa: París ha restado un 0,27%; Londres un 0,47%; Fráncfort un 0,79% y Milán un 0,96%.

A la hora de cierre en Europa, en el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en el Viejo Continente, se abarataba un 0,62% y perdía la cota de los 90 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 1%, hasta los 85,4 dólares.

A la misma hora, en el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,25% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0717 ‘billetes verdes’ por cada euro.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a diez años ha cerrado en el 3,278% tras sumar cuatro puntos básicos. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba al filo de los 82 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 retrocede un 1,16% y baja a los 10.600 puntos tras la reunión del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace