Mercados

El Ibex 35 retrocede un 0,66% lastrado por la tensión comercial de Trump y los nuevos aranceles a Venezuela

La última sesión bursátil de marzo arranca en negativo para el mercado español, con un descenso del 0,66% en el Ibex 35 que lo deja en los 13.221,9 puntos hacia las 9.00 horas. Este retroceso se produce en un escenario marcado por las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos, impuestas por Donald Trump tras su reciente regreso a la presidencia del país.

El presidente estadounidense ha confirmado que las sanciones dirigidas a empresas que comercien petróleo o gas con Venezuela ya están surtiendo efecto. Entre las compañías afectadas se encuentra la española Repsol, cuyas exenciones han sido revocadas este fin de semana, lo que ha influido directamente en su cotización bursátil.

Impacto de los aranceles: Repsol e IAG lideran las caídas

En los primeros compases del lunes, Repsol lideraba las pérdidas del selectivo con un retroceso del 2,45%, seguida por IAG, que caía un contundente 5,93%. Estas caídas reflejan la preocupación de los inversores ante las repercusiones comerciales de las medidas impulsadas por Trump.

Por el contrario, Enagás (+0,83%) y Endesa (+0,7%) se posicionaban en la parte alta del índice, beneficiadas por la búsqueda de valores refugio en medio de la volatilidad.

Las medidas de EEUU contra Venezuela ya han tenido “un fuerte efecto”, según Trump, quien asegura que continuará aplicando sanciones energéticas

Europa también abre en rojo y se prepara para una semana clave

Las Bolsas europeas acompañan la tendencia bajista, con caídas cercanas al 1% en París, Milán, Fráncfort y Londres. El arranque de la semana coincide con la publicación de datos clave como los PMI manufactureros de China y la zona euro, así como la inflación alemana y la de los países del G20.

El jueves se conocerá el PMI compuesto europeo, mientras que el viernes será el turno del informe de empleo en EEUU, lo que configurará una semana decisiva para los mercados internacionales.

El petróleo y el euro se mueven con cautela

En el mercado de materias primas, el precio del Brent caía un 0,25% hasta los 732,58 dólares, mientras que el Texas retrocedía un 0,32%, situándose en 69,14 dólares. Estas cifras reflejan el impacto de las tensiones geopolíticas y comerciales.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba en 1,0846 dólares, mientras que el interés del bono español a diez años repuntaba hasta el 3,306%, reflejo de una mayor exigencia de rentabilidad por parte de los inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 retrocede un 0,66% lastrado por la tensión comercial de Trump y los nuevos aranceles a Venezuela

Mateo Morilla

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace