Mercados

El Ibex 35 resiste los 14.200 puntos impulsado por resultados empresariales y a la espera de la Fed

El mercado bursátil español comienza la jornada con optimismo moderado. En una sesión protagonizada por la presentación de cuentas de grandes empresas como Endesa, Unicaja y Prosegur, los inversores mantienen la vista puesta en la Reserva Federal, que mañana ofrecerá pistas sobre el futuro de los tipos de interés en EEUU. El comportamiento del Ibex 35, junto con el repunte del PIB español y el buen tono de las bolsas europeas, marca el ritmo de una jornada clave en lo macroeconómico y corporativo.

Endesa, Unicaja y Prosegur animan el arranque bursátil

Las cuentas semestrales de grandes compañías españolas han centrado la atención del parqué este martes. Endesa anunció un beneficio neto de 1.041 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un alza del 30,1% respecto al mismo periodo de 2024.

Unicaja, por su parte, obtuvo un beneficio atribuido de 338 millones, un 14,6% más, mientras que Prosegur duplicó sus ganancias hasta los 54 millones de euros, un 96,3% más que hace un año.

Pese a estas cifras positivas, Endesa lideraba los descensos del Ibex 35 con una caída del 6%, al verse inmersa en una subasta de volatilidad. En el lado contrario, Unicaja encabezaba las subidas con un +1,04%, seguida por Banco Sabadell, que avanzaba un 0,72%.

Los resultados empresariales marcan el tono del mercado español, aunque Endesa sufre retrocesos pese a presentar beneficios récord

La Fed, clave para el rumbo del mercado

Los inversores están atentos a la reunión de la Reserva Federal de EEUU, cuya decisión sobre tipos de interés y comentarios sobre la inflación se conocerán mañana. Aunque no se esperan grandes sorpresas, los analistas buscan pistas sobre el calendario de posibles recortes.

En este contexto, las principales Bolsas europeas también abrían con ganancias: Francfort subía un 0,59%, París un 0,48%, Milán un 0,3% y Londres un 0,08%.

La política monetaria de la Fed podría marcar el rumbo global de los mercados en la segunda mitad del año

El PIB español acelera y respalda el crecimiento

En el plano macroeconómico, el Producto Interior Bruto (PIB) español creció un 0,7% en el segundo trimestre, una décima más que en el anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%. Este dato refuerza la percepción de resiliencia económica en medio de un entorno internacional incierto.

España mejora su ritmo de crecimiento trimestral mientras mantiene estable su avance interanual

Petróleo y euro, con movimientos contenidos

El mercado energético mostraba descensos moderados. El barril de Brent caía un 0,12%, hasta los 69,24 dólares, mientras que el WTI bajaba un 0,16%, cotizando en 66,6 dólares.

Por su parte, el euro se situaba en los 1,1529 dólares y el bono español a 10 años ofrecía una rentabilidad del 3,280%, ligeramente inferior a la de la sesión anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 resiste los 14.200 puntos impulsado por resultados empresariales y a la espera de la Fed

Mateo Morilla

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

35 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace