El Ibex 35 repunta un 2,64% impulsado por la exención temporal de aranceles tecnológicos en EEUU
El Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 repunta un 2,64% impulsado por la exención temporal de aranceles tecnológicos en EEUU

El anuncio de nuevas tarifas sobre semiconductores y las expectativas de recorte de tipos por parte del BCE marcan el rumbo de los mercados.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha cerrado la jornada con un fuerte avance del 2,64%, hasta alcanzar los 12.609,8 puntos, en una sesión marcada por las novedades comerciales desde EEUU y las expectativas sobre el Banco Central Europeo (BCE).

El selectivo español ha mejorado su evolución respecto al primer tramo de la sesión, donde ya subía un 1,9%.

Exención arancelaria impulsa los mercados, pero persiste la incertidumbre

El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, anunció este domingo que dispositivos como teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores quedarán, de momento, exentos de nuevos aranceles. Sin embargo, advirtió que un nuevo gravamen sobre semiconductores podría aplicarse «en uno o dos meses».

El expresidente Donald Trump reforzó esta postura indicando que los aranceles a los semiconductores se activarán «en un futuro muy próximo», aunque dejó abierta la posibilidad de «excepciones» apelando a la «flexibilidad».

«Es posible que se produzcan subidas en bolsas tras conocerse la exención a ciertos productos tecnológicos, pero serán puntuales. La guerra arancelaria tiene un impacto irreversible en términos de confianza», advierten los analistas de Bankinter

Expectativas ante la próxima reunión del BCE

En paralelo, los inversores están atentos a la reunión del BCE prevista para este jueves. Aunque será día festivo en España, la Bolsa abrirá, cerrando en cambio el Viernes Santo y el Lunes de Pascua.

Los analistas de Renta 4 subrayan que, ante la incertidumbre y el temor a una desaceleración del crecimiento, las probabilidades de recorte de tipos para esta semana han aumentado hasta el 95%, pese al impacto incierto sobre la inflación.

Bankinter lidera las subidas en el Ibex 35

En este contexto, los valores más destacados de la sesión han sido:

  • Bankinter (+4,47%)

  • Grifols (+4,34%)

  • Indra (+4,02%)

  • ACS (+3,04%)

  • CaixaBank (+3,82%)

  • Acerinox (+3,82%)

  • Banco Santander (+3,76%)

Por el contrario, Solaria ha sido el único valor que ha cerrado en negativo (-0,30%). Otros incrementos más moderados se han registrado en Acciona Energía (+0,26%), Acciona (+0,53%), Redeia (+0,76%) y Enagás (+0,86%).

Bankinter se posiciona como el principal impulsor del Ibex 35, con una subida del 4,47%, mientras Solaria ha sido la única empresa en terreno negativo

Avances generalizados en Europa y ligera caída del petróleo

Las principales bolsas europeas también han vivido una jornada de avances:

  • Londres: +2,41%

  • París: +2,37%

  • Fráncfort: +2,85%

  • Milán: +2,88%

En el mercado de materias primas, el barril de Brent cotizaba en los 64,42 dólares, un 0,54% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 60,96 dólares, con un descenso del 0,86%.

Deuda y divisas: estabilidad y ligera mejora

El bono español a diez años ha reducido su rendimiento al 3,211%, desde el 3,298% anterior, lo que ha permitido que la prima de riesgo frente a Alemania bajara hasta los 69,9 puntos básicos.

En cuanto a las divisas, el euro se mantenía estable frente al dólar, en un tipo de cambio de 1,1353.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.