Mercados

El Ibex 35 repunta un 1,16% y retoma los 9.900 puntos

El selectivo español, en una semana en la que actúa como un péndulo (el lunes ganó un 1%, ayer descendió ese mismo importe y hoy repite el dato en signo positivo), se ha decantado este miércoles desde la apertura por una creciente tendencia alcista impulsada por la gran mayoría de sus valores -sólo cinco de ellos han cerrado en negativo- y tras recibir el mercado una batería de datos macroeconómicos.

A propósito de la decisión del BCE, los expertos de Bank of America han señalado que no esperan cambios en la política monetaria ni en la comunicación, pero «sí que el BCE se muestre más reacio a los recortes previstos» por el mercado. Asimismo, mañana coge velocidad la temporada de resultados empresariales en España de la mano de Bankinter.

En el apartado ‘macro’, el índice compuesto PMI, elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, ha reflejado que el deterioro de la actividad del sector privado de la eurozona se ha moderado en enero, situándose en su nivel más alto en seis meses, pese a las presiones inflacionistas de las tensiones del mar Rojo.

De su lado, el mismo indicador, pero referido a la actividad de Estados Unidos en enero, ha ampliado su diferencia en terreno expansivo gracia a la mejora del sector servicios y, especialmente a la mejora del manufacturero, que ha pasado de zona de contracción a expansiva.

En otras geografías, el Banco Popular de China (BPC) ha decidido rebajar esta madrugad en 50 puntos básicos el coeficiente de reserva de caja exigido a las entidades del país con el objetivo de «consolidar y mejorar la tendencia positiva de la recuperación económica». La rebaja de la ratio de encaje entrará en vigor el próximo 5 de febrero y supondrá una inyección de liquidez al mercado de 1 billón de yuanes (129.280 millones de euros), según ha anunciado el gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, en una rueda de prensa. Esto ha motivado un alza del 3,56% por parte del Hang Seng de hongkonés.

En el ámbito empresarial, esta mañana se conocía que Apollo ha firmado contratos para hacerse con el 21,85% de Applus, elevando el precio de la OPA hasta 10,65 euros por acción; además, este miércoles ha arrancado la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra desde este miércoles, 24 de enero, hasta el domingo, 28 de enero, en Ifema Madrid, y contará con amplia presencia de agencias de viajes, turoperadores y patronales.

En este contexto, Grifols ha presidido las ganancias del Ibex 35 con un alza del 5,63%, seguido de IAG (+3,4%), Colonial (+2,91%), Mapfre (+2,69%), Solaria (+2,55%), ArcelorMittal (+2,03%), Bankinter (+2,03%), Fluidra (+1,98%) e Inditex (+1,75%).

Del lado contrario, únicamente cinco valores han cerrado la negociación con pérdidas: Acerinox (-1,63%), afectada por el efecto ‘ex-dividendo’, Naturgy (-0,54%), Acciona Energía (-0,49%), Telefónica (-0,18%) y Enagás (-0,07%).

El dinamismo del parqué madrileño ha sido compartido por el resto de principales capitales europeas: Londres ha subido un 0,56%; Milán un 0,87%; París un 0,92% y Fráncforr un 1,58%.

A la hora de cierre en el Viejo Continente, en el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en 80,62 dólares, un 1,35% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 1,86%, hasta los 75,73 dólares.

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,255% tras restar un punto básico, en tanto que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se ha situado en los 91,5 puntos.

En el mercado de divisas, a la espera de la decisión del ‘guardián del euro’, el euro se apreciaba un 0,4% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0897 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 repunta un 1,16% y retoma los 9.900 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace