Mercados

El Ibex 35 recupera un 35% en un año, cuando se cumple el aniversario de la mayor caída de su historia

A ese batacazo le siguieron en los días siguientes otras caídas de gran intensidad que llevaron al índice al nivel de los 6.100 puntos, llegando incluso a tocar mínimos de 2003 en los momentos de mayor incertidumbre en pleno confinamiento.

Desde entonces, el principal índice español ha ido recuperándose, sobre todo en los últimos meses, tras la aprobación de varias vacunas y el avance de los planes de los distintos gobiernos para inmunizar a su población. Un año después, el selectivo ha experimentado una revalorización del 35,26%.

Concretamente este viernes, el Ibex 35 ha avanzado un 0,6%, aunque si se observa el balance semanal se ha anotado una ganancia del 4,32%, lo que le ha llevado a situarse en los 8.644,5 enteros y colocarse en máximos anuales.

En la última jornada de esta semana, los valores más alcistas han sido Banco Sabadell (+3,43%), ArcelorMittal (+3,12%), Bankia (+3,05%), Mapfre (+2,68%), Meliá (+2,47%), Acerinox (+2,41%) y CaixaBank (+2,33%).

Justo en el lado opuesto, las mayores caídas de este viernes las han protagonizado Cellnex (-1,9%), CIE Automotive (-1,66%), Solaria (-1,41%), Siemens Gamesa (-1,26%), Iberdrola (-1,15%), Acciona (-1,06%) y PharmaMar (-0,77%).

El resto de plazas del Viejo Continente han concluido la sesión de este viernes con avances del 0,36% para Londres y del 0,21% para París. Por contra, Fráncfort ha caído un 0,46% y Milán lo ha hecho un ligero 0,03%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 66 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69,55 dólares.

La cotización del euro frente al dólar se colocaba en los 1,1952 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española retrocedía hasta los 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,326%.

El analista de XTB Joaquín Robles ha asegurado que el índice español se ha visto impulsado debido a que la campaña de vacunación sigue progresando y la tasa de contagios continúa descendiendo, lo que podría aliviar las restricciones antes de tiempo e impulsar una recuperación más fuerte de lo esperado.

Los temores sobre el repunte de la inflación se han relajado y el BCE aseguró que seguirá con su compromiso de comprar deuda para que los rendimientos permanezcan estables.

Precisamente ayer, la autoridad monetaria mantuvo sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

No obstante, lo relevante del comunicado fue que el BCE informó que tiene previsto acelerar su ritmo de compras mensuales al amparo de su programa de compras de emergencia PEPP tras haber examinado las condiciones de financiación y las previsiones de inflación.

«El Consejo de Gobierno espera que las compras bajo el PEPP durante el próximo trimestre se realicen a un ritmo significativamente mayor que durante los primeros meses del año», subrayó el organismo presidido por Christine Lagarde.

Robles considera que la próxima semana estará marcada por la publicación de datos económicos de máxima relevancia, como el PMI de China, que servirá para evaluar la velocidad de la recuperación del gigante asiático; la inflación en Europa, muy importante después del repunte en EEUU; y la reunión de la Reserva Federal tras dos semanas de nerviosismo sobre un endurecimiento monetario antes de lo previsto.

«El optimismo sobre la recuperación seguirá marcando la tendencia, que podría verse alterada por un repunte en el rendimiento de los bonos o un cambio de discurso de la Fed», ha añadido el analista de XTB.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 recupera un 35% en un año, cuando se cumple el aniversario de la mayor caída de su historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace