Mercados

El Ibex 35 recupera los 9.100 puntos y cierra la semana con un alza del 0,9%

De esta forma, se ha situado en los 9.145,6 enteros, tras perder ayer la cota de los 9.000 puntos, a pesar de las caídas que ha sufrido el índice madrileño el martes y el jueves de esta semana por el contagio de los temores inflacionistas que se experimentaron en Estados Unidos.

Las mayores subidas del Ibex 35 en la sesión de hoy las han registrado Solaria (+6,08%), Amadeus (4,94%), Meliá (+3,37%), Inditex (+3,20%), Siemens Gamesa (+3,18%), Acciona (+2,89%), BBVA (+2,78%), Banco Santander (+2,73%), CIE Automotive (+2,69%) y Endesa (+2,63%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado ACS (-1,22%), Almirall (-1,17%), Cellnex (-0,61%), Merlin (-0,46%), ArcelorMittal (-0,22%) y Viscofan (-0,17%).

En el Mercado Continuo ha despuntado Clínica Baviera, con una subida del 15,3%, hasta los 15,1 euros, tras presentar sus resultados con un beneficio neto de 7,8 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone multiplicar casi por cuatro las ganancias de 2,1 millones del mismo periodo del año anterior.

El resto de bolsas europeas han cerrado también con ascensos del 1,15% en Londres, del 1,42% en Fráncfort, del 1,54% en París y del 1,14% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 65,07 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 68,41 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2140 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70,4 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,581%.

Proceso de recuperación

El selectivo español se ha revalorizado casi un 1% en la semana después de un interludio, en el centro de la semana, en el que el dato del IPC en Estados Unidos «hacía corregir a todas las plazas mundiales», según indica el analista de XTB, Darío García.

Sin embargo, el Ibex 35 ha conseguido cerrar la semana en ‘verde’ y mantener de esta forma su proceso de recuperación desde los mínimos marcados en 2020 «impulsado por las expectativas» y por los valores cíclicos, como la banca.

De esta forma, García señala la revalorización que han experimentado los bancos, liderados por el Banco Sabadell (+11,3%), aunque también CaixaBank ha visto aumentar su valor en Bolsa (+5,5%), así como Almirall (+3,6%) y Endesa (+2,7%). Las caídas, por el lado contrario, «se vuelve a cebar con el sector de las renovables», con Siemens Gamesa retrodeciendo un 8,5%, seguido de Meliá (-7%), Cellnex (-5%), y Solaria (-4%).

En el resto de plazas mundiales, el analista de XTB señala que «sólo el índice portugués y el italiano cerrarán la semana en positivo junto con el Ibex 35»; de hecho, el español es el índice europeo que más sube en la semana, mientras que Fráncfort retrocede un 0,5%. Los índices estadounidenses caen en la semana más de un 2%, siendo el Nasdaq el peor con un retroceso del 4,5%.

«El dato de inflación de Estados Unidos, por encima de lo esperado, hacía temblar los cimientos de las subidas a mitad de semana, pero poco han tardado los índices en recuperar los niveles, excepto el Nasdaq, de cara a afrontar la próxima semana con las actas de la Reserva Federal», señala García.

En materias primas, solo el oro habría conseguido cerrar la semana en positivo en torno a un 0,15% mientras que la plata retrocede un 0,25%. El barril de Brent pierde en la semana un 0,5%, mientras el West Texas lo hace con un 0,46%. Después de las grandes subidas en materias primas agrícolas en las últimas semanas, estas pierden terreno durante esta semana y de manera íntegra caen de media un 4,5%.

En divisas el par euro dólar retrocede un 0,27%, manteniendo la cuota de los 1,21 dólares, mientras las fuertes caídas en el yen japonés se incrementan en el cruce de esta frente al dólar y el euro.

En criptomonedas, el bitcoin pierde en la semana más de un 12% tras la noticia de que Elon Musk, dueño de Tesla, dejará de permitir los pagos en esta moneda para comprar sus vehículos, indicando que por motivos medioambientales va en contra de sus principios aceptar la moneda como medio de pago.

Aun así, la criptomoneda más famosa mantiene la cota de los 50.000 dólares, mientras que ethereum pierde los 4.000 dólares, aunque gana en la semana más de un 4,6%. Por otro lado, Cardano, una de las principales ‘altcoins’, lidera las subidas de las principales criptomonedas con más de un 7,3% de revalorización, según indica García.

Con respecto a las previsiones para la semana que viene, el mercado estará pendiente a la publicación del PIB de la eurozona junto con los datos de vivienda de Estados Unidos y los PMI.

El miércoles se conocerán las actas de la Reserva Federal y el jueves la publicación sobre las solicitudes de prestación por desempleo de Estados Unidos cerrarán el calendario macroeconómico importante de la semana.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 recupera los 9.100 puntos y cierra la semana con un alza del 0,9%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace