En concreto, el Ibex 35 ha avanzado un 0,59%, hasta los 9.124,3 puntos, después de que ayer las actas de la Fed desvelasen que los miembros de su máximo órgano de decisión están de acuerdo en que los riesgos inflacionistas seguían estando «balanceados», pese a que los precios registrarán incrementos por encima del 2% en el segundo semestre del año, por encima del objetivo que se ha marcado la institución.
Los analistas de Renta 4 señalan que las actas de la Fed confirmaron el «sesgo ‘dovish'» de la política monetaria en Estados Unidos, si bien reconocieron que se van reduciendo los riesgos.
De esta forma, afirman que el debate sobre el inicio de retirada de estímulos monetarios «seguirá encima de la mesa e incluso se intensificará de cara a los próximos meses. Apuntan a los datos de inflación, pero todo a los del empleo en Estados Unidos, como «claves» para determinar cuándo empezará la Fed a reducir sus compras de deuda.
Durante la jornada de este jueves se ha conocido, además, que el PIB de la OCDE frenó su crecimiento al 0,3% en el primer trimestre de 2021, frente al aumento intertrimestral del 1% registrado en el cuarto trimestre de 2020.
En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Solaria (+3,82%), Cellnex (+2,69%), Amadeus (+1,95%), PharmaMar (+1,81%), Iberdrola (+1,77%), Siemens Gamesa (+1,45%), Endesa (+1,44%) y Acciona (+1,18%).
Por el contrario, las mayores caídas las han presentado Mapfre (-2,75%), IAG (-1,19%), CaixaBank (-1,11%), Meliá (-0,98%) y Merlin (-0,83%).
El resto de bolsas europeas también han registrado subidas en la sesión, del 1% en Londres, del 1,29% en París, del 1,7% en Fráncfort y del 0,88% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 62,97 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 66,33 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2224 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,569%.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…