El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos con un alza del 1,02 %: la OPA de BBVA sobre Sabadell y la crisis política en Francia marcan la jornada
Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos con un alza del 1,02 %: la OPA de BBVA sobre Sabadell y la crisis política en Francia marcan la jornada

El selectivo español consolida el nivel psicológico de los 15.000 enteros gracias al avance generalizado de sus valores, con el foco en la OPA de BBVA sobre Sabadell, la moción de confianza en Francia y la cita del BCE del jueves.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 arrancó la semana con un +1,02 %, suficiente para reconquistar los 15.000 puntos en una sesión dominada por el arranque del periodo de aceptación de la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell, la tensión política en Francia y el pulso del petróleo tras el último ajuste de OPEP+.

El rebote del parqué español llegó apoyado en la subida de la práctica totalidad de los valores del índice y en un mejor tono sectorial en banca y construcción, en un entorno internacional todavía condicionado por los bancos centrales y por la incertidumbre política en la UE.

El mercado español vuelve a los 15.000 con apoyo casi unánime de los valores y la banca como motor

La OPA de BBVA sobre Sabadell entra en su fase decisiva

El pistoletazo de salida del periodo de aceptación sitúa el foco en el desenlace de la OPA. BBVA mantiene los términos económicos de la oferta y el calendario prevé que los accionistas de Sabadell se pronuncien en las próximas semanas. La operación, de prosperar, reconfiguraría el mapa financiero español, con restricciones a la integración durante varios años impuestas por el Gobierno.

El desenlace de la OPA definirá el nuevo equilibrio del sector financiero en España

Francia, pendiente de una moción de confianza con impacto en mercados

En París, el primer ministro François Bayrou afronta una moción de confianza amid un debate encendido por el plan de ajuste fiscal (recortes de 44.000 millones). El ruido político francés añade volatilidad a Europa y mantiene a los inversores atentos a la reacción de la deuda y la renta variable.

Petróleo al alza tras el ajuste de OPEP+

OPEP+ acordó aumentar la oferta en 137.000 barriles diarios a partir de octubre, un movimiento más moderado que el de meses previos. En este contexto, el Brent rondó los 66 dólares y el WTI los 62 dólares, con subidas cercanas al 1 % al inicio de la semana. El encarecimiento del crudo dio algo de aire a los valores ligados a energía.

El BCE, clave del jueves: sin recortes a la vista

La gran cita de la semana será la reunión de política monetaria del BCE este jueves, 11 de septiembre. El consenso de mercado no anticipa nuevos recortes de tipos en esta convocatoria, a la espera de nuevas proyecciones y datos de inflación.

El BCE llega al 11-S con tipos estables y el mercado pendiente de las nuevas previsiones

Renta fija y divisas: calma en el bono español y euro algo más fuerte

El bono español a 10 años se movió en torno al 3,225 %, con la prima de riesgo alrededor de 59 puntos básicos frente a Alemania. En divisas, el euro avanzó alrededor de 0,29 % frente al dólar, cerca de 1,17 USD por unidad.

Valores destacados del Ibex 35

Subidas generalizadas con la banca y grandes nombres apoyando el índice. BBVA sumó +1,04 % y Sabadell +0,81 % en la sesión marcada por la OPA.

Top del día 

Valor Variación
Santander +2,47 %
ACS +1,93 %
Inditex +1,90 %
Unicaja +1,90 %
Indra +1,89 %
Ferrovial +1,53 %
Fluidra +1,46 %

En rojo

Valor Variación
Cellnex −1,40 %
Solaria −1,09 %
Naturgy −0,53 %
Redeia −0,36 %
Iberdrola −0,22 %
Telefónica −0,07 %

Europa, en positivo

Las principales bolsas del continente cerraron con avances moderados, con Fráncfort, París, Milán y Londres acompañando el tono comprador de la sesión.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.