Bolsa

El Ibex 35 reconquista los 7.000 puntos a media sesión con un avance del 3%

La prima de riesgo española se situaba en 113 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,73%.

Bolsa de Madrid Ibex 35

El Ibex 35 ampliaba su avance al 3% en la media sesión, lo que le mantenía por encima de la cota de los 7.000 en un contexto en el que la propagación del coronavirus podría haber iniciado el camino de la estabilización en Europa.

El selectivo conquistó dicha cota tras ganar ayer un 4% en un escenario en que el número de contagios mantiene su tendencia a la baja y en el que índice Dow Jones cerró la sesión con un alza del 7,73% y el índice Nikkei con ganancias superiores al 2%.

En el plano macroeconómico, este martes se ha conocido que la producción industrial de Alemania creció un 0,3% en febrero, inmune al Covid-19.

El selectivo español se colocaba en los 7.056,1 puntos en torno a las doce del mediodía, con casi todos sus valores en positivo, a excepción de Cellnex (-1,98%), Grifols (-1,53%) y Acciona (-0,53%).

Las mayores subidas las presentaban Meliá (+13,59%), ACS (+13,32%), IAG (+12,67%), Arcelormittal (+11,15%), Indra (+10%), Merlin (+8,49%), Acerinox (+6,88%), Mapfre (+6,57%), Aena (+6,46%) e Inditex (+6,09%).

El resto de principales bolsas europeas también registraban subidas en la media sesión, del 1,32% en Londres, del 2,88% en París, del 2,4% en Fráncfort y del 4,11% en Milán.

Asimismo, el precio del barril de calidad Brent, de referencia en Europa, se situaba en 33,9 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 27 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 113 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,73%, mientras que la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,0889 ‘billetes verdes’.

Más información

Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.
Senado de Estados Unidos
Ocho senadores demócratas rompen filas y apoyan a los republicanos a cambio de una futura votación sobre subsidios sanitarios y la reincorporación de empleados federales.