Categorías: Mercados

El Ibex 35 rebota un 7% a media sesión tras sufrir ayer el mayor descalabro de su historia

El Ibex 35 registraba un rebote del 7,04% en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 6.840,7 enteros a las 12.00 horas, después de sufrir ayer el mayor descalabro de su historia por el coronavirus y al conocerse las respuestas de los gobiernos y de los bancos centrales para controlarlo.

El Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener los tipos de interés, cuando el mercado esperaba un movimiento en el mismo sentido que los realizados de emergencia por la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Inglaterra que paliara en parte el impacto del coronavirus en la economía.

En su lugar, la autoridad monetaria aprobó una serie de subastas de liquidez temporales hasta junio de 2020 y dio luz verde a una compra extraordinaria de activos por valor de 120.000 millones hasta finales de año.

No obstante, ante la tibieza y el tono dubitativo exhibido ayer por la presidenta del BCE, Christine Lagarde, este viernes el economista jefe del organismo, el irlandés Philip Lane, principal responsable en el directorio de la institución del diseño de las herramientas del banco central, ha asegurado que la entidad «no tolerará» ninguna amenaza para la transmisión de su política monetaria, por lo que actuará en caso de que la reciente subida de las primas de riesgo por el coronavirus lastre los efectos de sus medidas.

En este sentido ha dejado claro que el Consejo de Gobierno mantiene abierta la posibilidad de bajar los tipos de interés en caso de un empeoramiento de las condiciones financieras o de las perspectivas de inflación a medio plazo.

En España, el Gobierno anunció el paquete de medidas de choque por 18.225 millones para paliar las consecuencias económicas del coronavirus, que incluirá el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses, con una inyección de 14.000 millones de euros en liquidez a pymes y autónomos. También contempla una línea de crédito de 400 millones para el sector turístico y una transferencia de 2.800 millones para las comunidades autónomas.

A última hora de la noche, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prohibió las ventas en corto sobre acciones de 69 sociedades tras las caídas registradas en los mercados de valores por la incidencia de la pandemia del nuevo coronavirus.

La decisión afecta a todas las acciones líquidas cuyo precio haya caído en más de un 10% durante la sesión del jueves y todas las acciones ilíquidas que hayan registrado una caída superior al 20%.

En la misma línea, la CNMV italiana ha prohibido las posiciones cortas sobre 85 valores cotizados en la Bolsa de Milán para impedir un ‘viernes negro’.

Los mayores ascensos del Ibex 35 los experimentaba Naturgy, que se revalorizaba un 13,98%, seguido de Acciona (+12,78%), Banco Sabadell (+11,59%) y Red Eléctrica (+10,29%). Solamente se mantenían en terreno negativo Ence, que cedía un 0,8%, y Meliá, que caía ligeramente un 0,05%.

En el mercado continuo, las acciones de PharmaMar rebotaban un 70% a media sesión después de que la compañía haya anunciado resultados positivos de los estudios de Aplidin para combatir el coronavirus, por lo que pedirá llevar a cabo pruebas en pacientes infectados.

Los títulos del laboratorio farmacéutico, que han estado bloqueados casi tres horas, se intercambiaban a un precio de 4,39 euros a las 12.05 horas, con una subida del 74,6%.

Las principales plazas europeas también se animaban a media sesión, tras cerrar ayer con pérdidas de hasta doble dígito. El Ftse 100 de Londres subía un 4,5%, el Cac 40 de París un 4,6%, el Dax de Fráncfort un 3,7% y el Mib de Milán un 9,23%.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, se situaba en 35 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, se colocaba en 33 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta los 123 puntos básicos, con el interés exigido a los inversores con bonos a diez años en el 0,585%. Asimismo, el euro se intercambiaba a 1,1163 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 rebota un 7% a media sesión tras sufrir ayer el mayor descalabro de su historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

19 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace