Categorías: Mercados

El Ibex 35 rebota un 1,66% en la sesión pero cierra la semana en ‘rojo’

El Ibex 35 se ha anotado un rebote del 1,66% en la sesión de este viernes, si bien no ha sido suficiente para recuperar la cota de los 7.000 puntos y el balance semanal arroja un descenso del 2,76%.

El selectivo ha cerrado en los 6.875,8 puntos, en una jornada marcada por los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reapertura del país norteamericano y por los posibles avances de un fármaco de la compañía Gilead Sciences contra el coronavirus.

Trump ha presentado un plan de tres fases para reabrir Estados Unidos en el marco de la pandemia del coronavirus y permitirá a los gobernadores tomar decisiones a este respecto basadas en sus necesidades individuales porque «los estados son diferentes». «Basándonos en los últimos datos, nuestro equipo de expertos está de acuerdo en que podemos comenzar con el siguiente frente de nuestra guerra, que hemos llamado ‘Abrir América de nuevo'», ha asegurado.

Asimismo, este viernes los inversores han conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) de China cayó un 6,8% en el primer trimestre de este año, lo que supone la primera contracción de la economía asiática desde 1976, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, y que la inflación de la eurozona se moderó en marzo al 0,7%, en mínimos desde octubre de 2019.

En este escenario, dentro del selectivo las mayores subidas de este viernes las han presentado Ence (+7,57%), IAG (+7,27%), Repsol (+6,19%), ACS (+5,68%), Arcelormittal (+4,99%), CIE Automotive (+4,75%), Inditex (+4,41%), Acerinox (+4,4%) y Meliá (+4,22%).

Únicamente han terminado la sesión en ‘rojo’ Red Eléctrica (-2,4%), Sabadell (-2,08%), Enagás (-1,34%), Naturgy (-0,91%), MásMóvil (-0,75%), Merlin (-0,73%) y Banco Santander (-0,47%).

Las bolsas europeas han presentado avances del 2,82% en Londres, del 3,42% en París, del 3,15% en Fráncfort y del 1,71% en Milán.

Asimismo, el precio del barril de calidad Brent, de referencia en Europa, ascendía hasta los 28,35 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 18,16 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española ascendía a 131 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,804%, mientras que la cotización del euro frente al dólar subía a 1,0883 ‘billetes verdes’.

Esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado de forma significativa sus previsiones para España como resultado del impacto del Covid-19, de manera que ahora espera que cierre 2020 con un paro del 20,8% y una caída del PIB del 8%, que supondría la mayor contracción de la economía experimentada en el país desde la Guerra Civil. Asimismo, el organismo espera que España registre en 2020 su mayor déficit desde el rescate bancario, el 9,5% del PIB, y que la deuda se dispare al 113%.

En opinión del analista de XTB Joaquín Robles, el mercado está «recuperando el optimismo y subestimando los datos económicos». «Los primeros datos que reflejan el impacto de esta crisis son peores que sus estimaciones, y los inversores se dividen entre los que siguen apostando por una recuperación y lo que piensan que la economía va a quedar demasiado deteriorada», ha señalado el analista.

El sector más perjudicado esta semana ha sido el bancario, ya que el empeoramiento de las perspectivas económicas y el aumento de provisiones para hacer frente a un incremento de la morosidad está rebajando sus previsiones de beneficios. Igualmente, las empresas relacionadas con las materias primas se han visto golpeadas por el desplome generalizado de la demanda.

Desde XTB esperan que la próxima semana siga marcada por la evolución de la crisis sanitaria, al tiempo que se conocen nuevos datos económicos que reflejen su impacto. En España, además, comienza la temporada de resultados empresariales, lo que pondrá de manifiesto el alcance de las caídas.

«Seguimos pensado que el mercado todavía no refleja el empeoramiento económico que sufrirá la economía durante los próximos meses, por lo que es difícil que el Ibex se estabilice por encima de los 7.000 puntos. Ante este escenario, vemos al Ibex 35 cotizando dentro del rango comprendido entre los 7.000 y los 6.500 puntos», ha apuntado el analista de XTB.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 rebota un 1,66% en la sesión pero cierra la semana en ‘rojo’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace