Mercados

El Ibex 35 pone en riesgo los 8.300 puntos con una caída del 0,72% en la media sesión

El selectivo cotizaba en los 8.319,8 puntos a las doce del mediodía de la última sesión de una semana, en la que se ha conocido la posición de los principales bancos centrales, con marcadas diferencias entre el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en la forma de abordar los próximos meses.

Las mayores subidas las presentaban IAG (+4,55%), Meliá (+1,68%), Aena (+1,54%), Acerinox (+1,33%), ACS (+1,02%) y Amadeus (+0,99%).

Por el contrario, en el terreno negativo destacaban Enagás (-6,56%), Cellnex (-3,58%), Solaria (-3,57%), Siemens Gamesa (-3,26%), Sabadell (-2,99%) y REE (-2,6%).

En el plano macroeconómico, este viernes se ha conocido que la inflación interanual de la Unión Europea escaló a un máximo histórico del 5,2% en noviembre, frente al 4,4% del mes anterior, mientras que en la zona euro los precios subieron a un ritmo récord del 4,9%, ocho décimas por encima de la subida observada en octubre.

Por otro lado, la confianza de los empresarios alemanes ha vuelto a caer en el mes de diciembre lastrada por los problemas de suministro que están frenando el rebote de la economía y la nueva ola de infecciones de Covid-19, según el índice Ifo.

En España, el Banco de España ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,5% para este año, 1,9 puntos menos que en sus anteriores estimaciones de septiembre, y prevé que se sitúe en el 5,4% en 2022, cuatro décimas menos respecto a la previsión anterior.

En cuanto al resto de plazas europeas, la Bolsa de Londres avanzaba un 0,27%, mientras que París retrocedía un 0,87%, Fráncfort caía un 0,74% y Milán se dejaba un 1,03%.

El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente registraba una apertura mixta, con el Dax de Fráncfort cediendo un 0,21% y el parisino Cac 40 un 0,14%, mientras que el Ftse100 de Londres subía un 0,16%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 73,63 dólares, tras caer un 1,85%, mientras que el Texas se colocaba en los 70,96 dólares, tras retroceder un 1,95%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1318 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 73 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,363%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pone en riesgo los 8.300 puntos con una caída del 0,72% en la media sesión

Soporte Cibeles

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace