Categorías: Mercados

El Ibex 35 pierde un 2% en la semana y se queda a las puertas de los 6.800 puntos

El Ibex 35 ha concluido la semana con un retroceso del 2,01%, a pesar de rebotar este viernes un 0,78%, lo que le ha llevado a situarse en los 6.783,1 enteros.

Los valores que más han subido en la última sesión de la semana han sido Ferrovial (+6,05%), Cellnex (+4,53%), Acciona (+2,83%), IAG (+2,74%), Naturgy (+2,56%) y MásMóvil (+2,48%).

En el lado contrario se han situado Telefónica (-1,61%), Repsol (-1,6%), Banco Sabadell (-1,46%), Mapfre (-1,34%), Inditex (-1,11%), Aena (-0,92%) y Acerinox (-0,5%).

El resto de las principales bolsas europeas han finalizado la jornada con rebotes, del 1,4% para Londres, del 1,07% para París, del 1,35% para Fráncfort y del 1,13% para Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 24 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 30,24 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 139 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,856%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0851 ‘billetes verdes’.

El analista de XTB Darío García ha relatado que la semana ha estado marcada por la publicación de datos macroeconómicos, como los PMI de la industria y de servicios, que en términos generales siguen decepcionando y empeorando las previsiones que había sobre ellos.

También se ha referido a los datos de las balanzas comerciales, que solo China ha mostrado una reactivación de su economía. Las decisiones de los bancos centrales se han mantenido según las expectativas, sin cambios en los tipos de interés y consolidando el programa previsto para el resto del año.

Sin embargo, García ha indicado que los malos datos de solicitudes de desempleo y las nóminas no agrícolas de Estados Unidos siguen dando muestra del impacto que el Covid-19 tiene sobre el país y de cómo se está destruyendo empleo de manera sistemática todas las semanas.

Por otro lado, el BCE ha confirmado que descarta relegar sus decisiones a los tribunales de Alemania y que la independencia del organismo es el garante de la mejor toma de decisiones para el conjunto de la eurozona.

En otro orden de cosas, el mercado de petróleo se ha recuperado durante la semana, lo que ha permitido relajar las preocupaciones en los mercados de derivados y su negociación.

«La reducción de los inventarios semanales y los stock de crudo han apoyado una aparente recuperación de la demanda que todavía está muy lejos de los actuales niveles de producción», ha explicado el analista de XTB.

Al igual que en las semanas anteriores, los datos diarios de infectados, fallecidos y recuperados por Covid-19 seguirán marcando la evolución de los mercados. También se conocerán los datos de IPC de los principales países.

Mientras, García ha añadido que la temporada de resultados llega al final con la gran mayoría de las compañías más importantes que ya reportaron sus resultado del primer trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde un 2% en la semana y se queda a las puertas de los 6.800 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

56 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace