El Ibex 35 pierde un 1,67% en la sesión pero aguanta los 6.800 puntos
Bolsa

El Ibex 35 pierde un 1,67% en la sesión pero aguanta los 6.800 puntos

La prima de riesgo española subía hasta 77 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,202%.

Bolsa de Madrid Ibex 35

El Ibex 35 se ha anotado una caída del 1,67% en la sesión de este miércoles, aunque ha logrado mantenerse por encima de la cota de los 6.800 puntos.

En concreto, el selectivo español ha cerrado en los 6.811,5 puntos, en un contexto marcado por la reanudación de las negociaciones entre republicanos y demócratas en Estados Unidos para aprobar un nuevo paquete de estímulos antes de las elecciones y la segunda ola del Covid-19 y las nuevas restricciones en Europa.

En España, además, ha presentado resultados Iberdrola. La compañía, que obtuvo un beneficio neto de 2.681 millones de euros hasta septiembre (+4,7%), se ha dejado un 1,69% en Bolsa.

Dentro del Ibex 35, solo han finalizado la sesión en positivo CIE Automotive (+1,06%), Arcelormittal (+0,21%), Bankinter (+0,17%) e Indra (+0,16%).

Por el contrario, las caídas más pronunciadas las han presentado PharmaMar (-6,96%), IAG (-5,29%), Aena (-3,65%), Repsol (-3,21%), Amadeus (-3,03%), Merlin (-2,86%) y Solaria (-2,82%).

El resto de plazas europeas han cerrado también con descensos, del 1,91% para el Ftse 100 de Londres, del 1,53% para el Cac 40 de París, del 1,41% para el Dax de Fráncfort y del 2,03% para el Mib de Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,35 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 41,95 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 77 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,202%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1870 ‘billetes verdes’.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.