Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La jornada comenzó con avances en el Ibex 35, que abrió por encima de los 13.450 puntos, animado por la buena racha de las últimas cinco sesiones, en las que el índice había encadenado subidas y alcanzado niveles no vistos desde 2008. Sin embargo, la tendencia cambió de signo poco después, con un giro bajista que se extendió también al resto de los principales índices europeos.
El detonante ha sido la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que decidió este miércoles, con el mercado europeo ya cerrado, mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,50%. Esta decisión, junto a los mensajes del presidente de EEUU, Donald Trump, reclamando una rebaja de tipos y la imposición de nuevos aranceles, ha incrementado la incertidumbre en los mercados.
El Ibex 35 interrumpe su escalada alcista y cierra por debajo de los 13.310 puntos arrastrado por la caída de la banca y la expectativa sobre los tipos de interés
Los valores bancarios, que habían sido los protagonistas del último ‘rally’, fueron los más penalizados en la sesión:
En contraste, algunas compañías lograron escapar de la presión vendedora, como:
El foco de los inversores sigue puesto en la política monetaria. A la decisión de la Fed se suma la expectativa por el resultado de la reunión del Banco de Inglaterra (BoE), que se conocerá este jueves. El mercado anticipa que la institución británica mantendrá los tipos en el 4,5%.
Por su parte, el Banco Central de Turquía ha sorprendido al convocar una reunión de urgencia para revisar la situación del mercado financiero. Tras el encuentro, la entidad ha elevado su tipo rector para los préstamos a un día al 46%, desde el 44% anterior, mientras que ha dejado sin cambios el resto de las tasas.
En el plano macroeconómico español, el Tesoro Público ha adjudicado 6.474 millones de euros en una subasta de obligaciones del Estado, dentro del rango medio-alto previsto. La colocación ha venido acompañada de un aumento en la rentabilidad de la referencia a 20 años, según datos del Banco de España.
Este jueves también se ha celebrado la junta de accionistas de Banco Sabadell, la primera tras su regreso a Cataluña. En la cita, el consejero delegado, César González-Bueno, ha advertido que la OPA de BBVA «pone en peligro el bienestar de España», por el impacto que podría tener en el tejido empresarial y en las pymes.
Extracto destacado: Sabadell advierte de los riesgos para la economía española si prospera la OPA hostil lanzada por BBVA.
Las caídas del Ibex 35 han estado en línea con el comportamiento de otros parqués europeos:
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se ha encarecido un 1,55%, hasta los 71,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha subido un 1,53%, alcanzando los 68,20 dólares.
En cuanto a la deuda pública, la rentabilidad del bono español a 10 años se ha situado en el 3,428%, ligeramente por encima del 3,426% del miércoles. La prima de riesgo ha cerrado en los 64,4 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro ha retrocedido un 0,48%, situándose en 1,0851 dólares por unidad.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…